PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio arroja que solo 38 % de mujeres dedicadas a la pesca son clientes de alguna entidad financiera

05 de mayo de 2022
en Actualidad
Estudio arroja que solo 38 % de mujeres dedicadas a la pesca son clientes de alguna entidad financiera

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

PNUD, Minam y gobierno regional de Piura presentan diagnóstico de autopercepción de mujeres en Bahía de Sechura.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Un estudio de autopercepción de las mujeres dedicadas al sector pesca en Sechura revela que solo 38 % de ellas son clientas de alguna institución financiera, quedando la mayoría “excluidas del acceso a financiamiento para invertir en otras alternativas que generen mayores ingresos para ellas y sus familias”.

Elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional de Piura, la investigación explora la situación de estas trabajadoras e indaga también sobre los impactos de la pandemia de covid-19 en los dos últimos años.

El informe detalla que cerca del 78 % de estas mujeres aseguró que la venta de sus productos y sus ingresos se redujeron de manera significativa durante la pandemia.

Asimismo, el 50.5 % indicó que la carga de tareas dentro del hogar aumentó con la emergencia sanitaria. “Esta sobrecarga de trabajo no remunerado afectó su tiempo disponible para buscar fuentes de empleo alternativas”, precisa el estudio.

Ingresos limitados

El ‘Diagnóstico de autopercepción de las mujeres en las cadenas productivas de la pesca en la Bahía de Sechura’ advierte que la mayoría de mujeres del sector están sobrecargadas de trabajo no remunerado y sus ingresos económicos son bastante limitados.

“El 57 % de mujeres de la bahía de Sechura, en Piura, trabaja de manera informal en actividades relacionadas con la pesca y el 86 % de ellas gana menos de S/ 930 al mes”, agrega el documento.

Respecto a la violencia de género, el 52.5 % de mujeres no conoce los mecanismos de atención ni puede reconocer las expresiones de violencia de pareja y violencia familiar. “Estas cifras son preocupantes ya que demuestran que, de existir casos de violencia, no los estarían denunciando”, explican los responsables de la investigación.

Pero aun entre las dificultades, estas trabajadoras confían en el futuro. Entre sus aspiraciones, “la mayoría de mujeres encuestadas espera obtener una mejor remuneración por su trabajo, en tanto que el 22.5 % aspira a que se aprecie que pueden hacer lo mismo que los hombres, y el 16.5 % a que no se las discrimine por sus puestos de trabajo”.

Acortar brechas de género

“Para disminuir las brechas de género que persisten en el sector pesquero es necesario visibilizar la situación de las mujeres, sus roles, aportes y necesidades”, enfatiza la investigación.

“Los resultados de este diagnóstico, realizado a través de la Iniciativa de Pesquerías Costeras en América Latina, son importantes para que actores locales, gobierno y autoridades puedan generar políticas y normativas que mejoren sus condiciones de vida”.

La Iniciativa de Pesquerías Costeras en el Perú es ejecutada por el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de la Producción y los Gobiernos Regionales de Tumbes y Piura, y cuenta con la cooperación técnica del PNUD como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

FUENTE: Andina

Etiquetas: Piurasector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers