PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evento Innóvate Perú Summit 2019 reunirá a expertos nacionales e internacionales de la innovación

20 de noviembre de 2019
en Notas de Prensa
Evento Innóvate Perú Summit 2019 reunirá a expertos nacionales e internacionales de la innovación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Habrá más de 20 stand que exhibirán los mejores proyectos innovadores que fueron apoyados técnicamente y cofinanciados por el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

Te recomendamos

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

SIMA: Por primera vez en el Perú se repara y moderniza submarinos usando alta tecnología

Francisco Coros, gerente comercial de Emergent Cold LatAm: “Vamos a seguir siendo líderes en el mercado”

Lima, 19 de noviembre de 2019.- El Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, realizará el 21 y 22 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Lima, la primera edición del mayor evento del ecosistema de innovación y emprendimiento del país denominado “Innóvate Perú Summit 2019”.

Serán dos días donde se tratarán temas centrales como la innovación productiva, innovación en las cadenas productivas como pilar de desarrollo regional, las políticas públicas de innovación, compras públicas de innovación, la innovación social, la innovación abierta y la dinamización de ecosistemas de innovación regionales, el emprendimiento innovador, entre otros.

Para ello, se efectuarán conferencias magistrales y paneles que contarán con 12 ponentes internacionales expertos en temas de innovación y emprendimiento, así como ponentes nacionales y líderes de proyectos cofinanciados por Innóvate Perú. Se han programado también talleres informativos sobre concursos de fondos de Innóvate Perú y de cómo formular proyectos de innovación empresarial.

Habrá un espacio para la exhibición de proyectos innovadores destacados que han sido apoyados y asesorados por Innóvate Perú, así como stands informativos sobre las ofertas de cofinanciamiento nacionales y extranjeras para los emprendimientos innovadores en todos sus estadios.

EXHIBICIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES

  1. WAWA LAPTOP
  • Solicitante: Juan Carrasco Alcedo (persona natural)
  • Tipo de concurso: Capital semilla para emprendimiento innovador – Startup Perú 7G
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: 50 mil soles
  • Descripción:   Wawa (recién nacido en quechua) laptop es el primer ordenador portátil hecho en el Perú con fines de mejorar la calidad educativa de los niños. Cuenta con un panel solar portátil como cargador, convirtiéndose en la única laptop ecoamigable y ecosostenible.
  1. PUKIO
  • Entidad solicitante: Pukio Ingeniería SAC
  • Tipo de concurso: Capital semilla para emprendimiento innovador – Reto Bio 2018.
  • Monto de cofinanciamiento: 55 mil soles
  • Descripción: Esta máquina recolecta y almacena agua de la atmósfera, a través de un sistema mecatrónico que aprovecha la energía renovable para generar agua mediante la condensación del vapor de agua presente en el ambiente.
  1.       ENTOPIRUW
  • Solicitante: Ento Piruw SAC
  • Tipo de concurso: Capital semilla para emprendimiento innovador – Reto Bio 2018.
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: 55 mil soles
  • Descripción: Ento Piruw es la primera empresa peruana dedicada al desarrollo de productos basados en la biotecnología aplicada a los insectos.  Aplican la crianza tecnificada del insecto Tenebrio Molitor, (aprobado por la FAO como aptos para consumo humano directo), el cual se alimenta de cáscaras y frutas. Entre sus productos tienen el Demolitor protein bar, barra proteica elaborada con ingredientes de la biodiversidad peruana como el Tarwi, Kiwicha, chocolate peruano, miel y polvo del insecto Tenebrio Molitor. Este alimento contiene 15 gramos de proteína (equivale al 30% del requerimiento diario de proteína) y alto en hierro.
  1.        PIXED CORP
  • Entidad solicitante: Pixed Sociedad Anónima Cerrada – Pixed S.A.C
  • Tipo de concurso: Capital semilla para emprendedores innovadores – StartUp Perú 7G
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: 55 mil soles
  • Descripción: Pixed es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías inclusivas a precios accesibles para personas con discapacidad, la primera empresa en fabricar prótesis impresas en 3D. Algunas de los productos que desarrollan son: prótesis mecánicas de extremidades superiores e inferiores, exoesqueletos de rehabilitación superior, aplicaciones móviles para personas con discapacidad visual y servicio de acompañamiento psicológico.
  1. CIRSYS
  • Entidad solicitante: Miguel Ángeles Dávila
  • Tipo de concurso: Capital semilla para emprendedores innovadores – 5G StartUp Perú.
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: 55 mil soles
  • Descripción: Cirsys es un emprendimiento que busca crear soluciones al problema de reciclaje en el país, mediante la construcción de productos tecnológicos con un impacto positivo en el desarrollo sostenible de las ciudades.
  1.         FORTICAO: chocolate que combate la anemia
  • Entidad solicitante: Waala Industrias Nutricional y Cosmética
  • Tipo de concurso: Innovación Empresarial
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: S/258,079.82
  • Descripción:   La empresa Waala ha creado un chocolate, a base de puro cacao peruano y hierro hemínico proveniente de la hemoglobina deshidratada de vacuno, que contribuye a prevenir y tratar la anemia en niños mayores a 1 año.  Según el INEI, en el Perú más del 46 % de niños menores de tres años tienen anemia.
  1. ALITEST: dispositivo para autodiagnóstico y tratamiento de mal aliento
  • Entidad solicitante: Molident Odontología Integral
  • Tipo de concurso: Innovación para Microempresas – Validación de la Innovación
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: S/185,326.45
  • Descripción: Diseñan un dispositivo que detecta la presencia de las bacterias que causan el mal aliento y limpia el sarro acumulado en la lengua por mala higiene bucal. El dispositivo, llamado Alitest, cuenta con una tira reactiva reveladora que al recorrer la superficie de la lengua cambiará de color si es que detecta la presencia de los microorganismos que causan el olor desagradable.
  1. Mototaxi eléctrico permite ahorrar a chóferes entre 15 y 25 soles diarios
  • Entidad solicitante: V & M Maquinarias
  • Tipo de concurso: Innovación Empresarial – Validación de la Innovación
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: S/358,144.00
  • Descripción:   Convierten motos que funcionaban con gasolina o gas a un sistema eléctrico. Los usuarios de este tipo de unidades gastarán entre S/ 3.00 y S/ 4.50 en sus recargas, a diferencia de las motos convencionales donde gastaban entre S/ 13 y S/ 15 soles. Son motos eléctricas innovadoras funcionan con baterías de 48 y 60 voltios.
  1. Generan calefacción con energía limpia
  • Entidad solicitante: Biopower Capital
  • Tipo de concurso: Reto Perú Resiliente
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: S/149,700.00
  • Descripción: Producen calefacción mediante estufas a base de pellets, un combustible limpio proveniente de los residuos forestales y que no genera cenizas ni humos contaminantes.          La empresa logró implementar una planta de producción de pellets en Ocongate, a tres horas de Cusco. Se instalaron estufas en Yanacancha, Julicunca y Ocongate.

 

  1.   Equipo portátil para tratamiento y purificación de agua en situaciones de emergencias
  • Entidad solicitante: A & B Maquinarias
  • Tipo de concurso: Innovación Empresarial – Validación de la Innovación
  • Cofinanciamiento de Innóvate Perú: S/ 450,000.00
  • Descripción: La empresa A&B Ecosistemas diseñó y fabricó un equipo portátil de última tecnología para el tratamiento y purificación de agua que permitirá abastecer de este recurso vital a poblaciones de diversas zonas del país altamente vulnerables a los fenómenos naturales.  El innovador dispositivo funciona como una planta de tratamiento, puede producir 120 mil litros de agua potable en una jornada de ocho horas, y satisfacer, de esa manera, las necesidades diarias de un mínimo de seis mil familias.

Relacionado Publicaciones

Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones
Actualidad

Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones

28/11/2023
Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?
Actualidad

Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?

27/11/2023
Gobierno entregará bono de 700 soles a más de 47 mil pescadores a nivel nacional
Actualidad

Gobierno entregará bono de 700 soles a más de 47 mil pescadores a nivel nacional

26/11/2023
Arequipa: Monitoreo anual permitirá conocer estado biológico y contribuir a la sostenibilidad de camarón en el río Ocoña
Actualidad

Arequipa: Monitoreo anual permitirá conocer estado biológico y contribuir a la sostenibilidad de camarón en el río Ocoña

26/11/2023
China: Pesqueras peruanas cierran acuerdos por US$ 93 millones en el país asiático
Actualidad

China: Pesqueras peruanas cierran acuerdos por US$ 93 millones en el país asiático

22/11/2023
Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»
Actualidad

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»

20/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones

Innovadores proyectos en el sector pesca fueron cofinanciados por más de S/68 millones

28/11/2023
Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?

Bono del pescador de S/700: ¿conoce cuándo se paga y cómo saber si eres beneficiario?

27/11/2023
Gobierno entregará bono de 700 soles a más de 47 mil pescadores a nivel nacional

Gobierno entregará bono de 700 soles a más de 47 mil pescadores a nivel nacional

26/11/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers