PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10 de enero de 2023
en Actualidad
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

(Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De acuerdo a la Sociedad Nacional de Pesquería, la pesca ilegal de pota en Perú mueve cerca de S/1,400 millones al año.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Por año, la pesca ilegal en el mundo mueve cerca de US$ 25,000 millones y, en Perú, esta actividad que depreda el mar irresponsablemente se valoriza en S/1,400 millones anualmente, informó Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Un informe de Gestión (29.12.22), dejó al descubierto que cerca de 600 barcos chinos ingresan ilegalmente al Perú y se llevan alrededor de 50,000 toneladas de pota al año, una cifra que creció respecto al 2021.

Frente a esta situación, la SNP sostuvo una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, este 6 de enero, en el que se propuso la creación de una comisión multisectorial para poner un alto a la depredación ilegal que afecta la industria nacional pesquera.

“Lo importante es reactivar una comisión multisectorial porque esta problemática no solo le compete al Ministerio de la Producción, sino también a la Fiscalía, Poder Judicial y Dicapi”, dijo Aljovín en una conferencia de prensa.

De otro lado, indicó que, de no presentarse condiciones climáticas adversas como un fenómeno de La Niña, “será un buen año para el sector pesquero”. En 2022, dicha actividad habría cerrado con un decrecimiento de 13%, de acuerdo a una proyección del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Según Aljovín, Perú ha logrado cuidar su biomasa, el cual bordea los 10 millones de toneladas solo en anchoveta, una cifra similar al año 70 ; gracias a los límites de captura de hasta un 75%.

Acuicultura

Finalmente, mencionó que el gobierno sigue comprometido en impulsar el desarrollo de la acuicultura como nuevo motor de desarrollo.

Hacia fines del 2022, el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley para otorgar al sector acuícola beneficios tributarios, como el pago del Impeusto a la Renta del 15% por un tiempo limitado en el caso de las empresas con mayores ingresos.

Perú aspira a alcanzar los grandes volúmenes que hoy exportan sus vecinos, Chile y Ecuador, que han logrado posicionar el salmón en los platos del mundo. Las empresas acuícolas peruanas, buscan encantar al mercado internacional con la concha de abanico, trucha, paiche y tilapia.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: pesca de potapesca ilegalpotaSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers