PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gremio pesquero advierte que alza del ISC a alimentos sólidos provocaría un masivo desempleo

18 de mayo de 2021
en Actualidad
Gremio pesquero advierte que alza del ISC a alimentos sólidos provocaría un masivo desempleo

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se agudizaría los conflictos sociales, más aún si la pobreza del Perú ha crecido más del 10%, indica la Cámara Peruana del Atún. Se prevé que 60 mil trabajadores del sector perderían sus empleos.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda Eyzaguirre advirtió que en caso la Comisión de Economía del Congreso de la República apruebe mañana el proyecto de gravar los alimentos sólidos procesados con un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) con tasas entre 1% y 150%, sería el fin de la industria conservera de nuestro país.

“En caso de aprobarse, dejaría sin trabajo a unos 60,000 trabajadores que en su gran mayoría son mujeres”, manifestó el empresario atunero. “El ISC es una carga que se pone a los bienes de lujo o suntuarios y no a productos de primera necesidad, como las conservas de pescado”, agregó.

Dijo que esta medida agudizaría los conflictos sociales, teniendo en cuenta que la pobreza en el Perú ha crecido más del diez por ciento y unos 3 millones de peruanos perdieron sus empleos debido a la pandemia del COVID-19.

Miranda Eyzaguirre informó también que los costos del sector se han visto afectados por el alza internacional de los insumos y el mayor costo del dólar.

En ese sentido, el titular de la CPA exigió al Estado resolver los conflictos sociales y “no echarle más gasolina a la hoguera de la conflictividad social del país, disminuir la pobreza y promover la creación de fuentes de trabajo”.

Cabe indicar que el referido impuesto generaría un importante aumento en los precios de los productos de la canasta familiar como el arroz, fideos, cereales, pan, galletas, mantecas, quesos, embutidos, productos cárnicos, conservas de pescado, entre otros.

Finalmente, Miranda Eyzaguirre invocó a la Comisión de Economía del Congreso de la República dejar sin efecto el mencionado proyecto que atenta contra los más pobres y la reactivación de nuestra economía.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Alfonso MirandaCámara Peruana del Atúngremio pesqueroImpuesto Selectivo de ConsumoISCsector pesquero

Relacionado Publicaciones

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS
Actualidad

Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS

09/02/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers