PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huaral: Pescadores no pueden realizar sus faenas dos años después del derrame de petróleo

26 de febrero de 2024
en Actualidad
Huaral: Pescadores no pueden realizar sus faenas dos años después del derrame de petróleo

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A pesar de que la empresa afirma haber pagado montos por encima de lo requerido por el Gobierno peruano, la comunidad pesquera continúa denunciando insuficiencias en estos pagos y exige una revisión del acuerdo firmado. A la fecha, la producción de pesca se encuentra paralizada, perjudicando el sustento de miles de familias.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En el 2022, el mar de Ventanilla y otros puntos costeros como Huaral y Barranca se vieron gravemente afectados por el derrame de petróleo considerado el peor desastre ecológico de la última década en el Perú.

Dos años después, los pescadores artesanales señalan que aún luchan por recuperarse ante la prohibición de Repsol de ejercer la pesca tras haber recibido una compensación económica, según los acuerdos establecidos. La situación estaría dejando a más de 10 mil pescadores sin poder retomar su medio de vida tradicional.

Como se sabe, el desastre, que no solo ha causado afectaciones a la fauna marina, sino que también puso en jaque la economía local, ha colocado a la empresa en el centro de la controversia por su gestión de las compensaciones y las restricciones impuestas.

Pues, a pesar de que la empresa afirma haber pagado montos por encima de lo requerido por el Gobierno peruano, la comunidad pesquera continúa denunciando insuficiencias en estos pagos y exige una revisión del acuerdo firmado, ya que, a la fecha, la producción de pesca se encuentra paralizada, perjudicando el sustento de miles de familias.

¿Cuál es la situación de los pescadores artesanales de Huaral?
Actualmente, los pescadores artesanales de Huaral —afectados por el derrame— critican las exigentes condiciones de Repsol para la compensación.

En 2022, la suma entregada fue de 70 mil soles, reducida a 35 mil soles en 2023, cantidad que, según los pescadores, no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas ni retomar sus actividades.

Además, la prohibición de pescar ha dejado inactivas a más de 1000 embarcaciones, incrementando los gastos de mantenimiento sin generar ingresos. Ante esta realidad, la comunidad pesquera de la costa central del país exige a las autoridades modificar el acuerdo con Repsol, buscando una solución que permita reactivar la pesca, el comercio y la recreación en las zonas afectadas.

Según análisis de CooperAcción, las compensaciones económicas entregadas por Repsol a los afectados del derrame, varían entre los 50 mil 000 y 70,000 soles, lo cual representa solo un 25% de lo estimado necesario.

También, de acuerdo a investigaciones realizadas por IDL-Reporteros, estos pagos se establecieron como únicos y definitivos por parte de la empresa.

Por ello, los pescadores denuncian la naturaleza abusiva de estos acuerdos, argumentando que se les presionó a aceptar dichas sumas durante un período de extrema necesidad, después de haber perdido su principal fuente de ingresos.

Además, la Defensoría del Pueblo ha señalado que el proceso no constituyó un trato justo para las víctimas, evidenciando una falta de equidad en las negociaciones.

Pagos de Repsol a afectados no constituye compensación
Recientemente, Infobae Perú conversó con Tom Goodhead, director de Pogust Goodhead, la firma británica de abogados que ha presentado una demanda millonaria contra la gigantesca Repsol en La Haya (Holanda) por el desastre ecológico producido en el litoral peruano.

Al respecto, Goodhead explicó que Repsol ha limitado su asistencia a un número reducido de afectados, focalizando en una actividad económica por familia y dejando fuera a múltiples personas impactadas por el derrame, planteando interrogantes sobre el alcance de las reparaciones y si estas constituyen realmente una compensación por los perjuicios causados.

“Hemos revisado las condiciones bajo las cuales Repsol afirma haber “compensado” a varias víctimas, y creemos que, en muchos de los casos, ello no constituye una reparación real. Como máximo, Repsol podría decir que ha proporcionado asistencia o un bono, pero no una reparación completa y justa por los daños causados”, declaró a Infobae Perú Goohead.

En tal sentido, se critica que la ayuda ofrecida sea más simbólica que efectiva, afectando a la percepción de justicia y equidad en el tratamiento de las víctimas.

Fuente: Infobae

Etiquetas: derrame de petróleoHuaralsector pesqueroVentanilla

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers