PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 27 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano

20 de abril de 2022
en Notas de Prensa
Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Investigación contribuirá con medidas de gestión y sostenibilidad para la primera temporada de pesca de anchoveta 2022.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

El Instituto del Mar del Perú – Imarpe, Organismo Técnico Especializado del Ministerio de la Producción, culminó el 9 de abril el “Crucero de evaluación hidroacústica de anchoveta y otros pelágicos” Cr220204 en el mar peruano, el cual se llevó a cabo con la finalidad de determinar la biomasa, distribución y aspectos biológicos-pesqueros de los referidos recursos hidrobiológicos relacionados a las condiciones ambientales.

Asimismo, el presente crucero científico permitió determinar la presencia de organismos depredadores de anchoveta, la composición y abundancia de otros componentes del ictioplancton, así como los biovolúmenes de zooplancton.

El área geográfica de investigación comprendió entre Puerto Pizarro, Tumbes y Morro Sama, Tacna, desde las 0,3 millas hasta una distancia de 100 millas de la costa y se realizó a bordo del BIC “Luis Flores Portugal”, LP “IMARPE IV” y con el apoyo de embarcaciones pesqueras para intensificar el muestreo acústico, biológico y oceanográfico.

Concluido el crucero Cr220204, los especialistas y técnicos del Imarpe vienen trabajando en la etapa de gabinete para integrar toda la información colectada y realizar las proyecciones poblacionales que permitan establecer los límites de sostenibilidad para la cuota de pesca de anchoveta, particularmente de la primera temporada 2022 de la región norte – centro.

Este proceso de evaluación científica en el mar constituye un importante soporte técnico para que el Ministerio de la Producción pueda formular las medidas de ordenación y sostenibilidad pesquera.

Etiquetas: anchovetaecosistemas marinosImarpe

Relacionado Publicaciones

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta
Notas de Prensa

Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta

02/03/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers