PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe desarrolla proyecto para mejorar la reproducción de chita e impulsar su cultivo a escala comercial

01 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Imarpe desarrolla proyecto para mejorar la reproducción de chita e impulsar su cultivo a escala comercial
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El proyecto es financiado por ProCIENCIA y se realizará durante 18 meses.

Te recomendamos

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

Un equipo de investigación del Instituto del Mar del Perú – Imarpe, Organismo Técnico del Ministerio de la Producción, inició el proyecto “Desempeño reproductivo y calidad de huevos de la primera generación (F1) de chita Anisotremus scapularis para la producción de semilla de calidad con una proyección a escala comercial de esta especie”, cuyo fin es el de contribuir a su desarrollo acuícola y disminuir la presión de su captura.

Para ello, evaluarán diferentes parámetros reproductivos y la calidad de los desoves de reproductores de chita nacidos en cautiverio (primera generación-F1); así como, la calidad y viabilidad de las larvas obtenidas como producto de los desoves de la F1. Asimismo, se elaborará una dieta experimental para mejorar la calidad de sus desoves. La investigación contribuirá a la demanda de huevos y larvas de alta calidad, con el fin de lograr el cultivo de chita a escala comercial.

El referido proyecto obtuvo el financiamiento a través del concurso de Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2021- 02 del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCIENCIA), en la modalidad de Proyecto de Investigación Semilla y por un monto de S/. 100 000.

La chita es un pez marino de importancia comercial y de gran demanda para el consumo humano directo. En el Perú, su pesquería es principalmente artesanal y se desarrolla a lo largo de la franja costera. En los últimos años, el consumo de esta especie se ha intensificado, lo cual genera una gran presión sobre el recurso debido al incremento de su captura para el consumo humano directo. En tal sentido, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), ha considerado a la chita en la categoría de especie priorizada para su desarrollo acuícola.

El Imarpe, a través de investigaciones para el acondicionamiento y reproducción en cautiverio de chita ha logrado desoves naturales en los últimos años y el mejoramiento del cultivo de larvas y juveniles. Sin embargo, para el cultivo de chita, la producción de juveniles depende de un lote de reproductores formados por ejemplares capturados del medio natural o silvestre. Ante ello, el proyecto busca el desarrollo de un lote de reproductores de chita de primera generación (F1) nacidos en cautividad (o condiciones de laboratorio).

El proyecto tiene una duración de 18 meses y su desarrollo está a cargo del Laboratorio de Cultivo de Peces ubicado en la sede central del Imarpe en el Callao. Contará con la participación de dos destacados investigadores a nivel internacional, el Dr. Neil Duncan del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de España, y el Dr. Juan Pablo Lazo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) de México.

Entre los principales resultados esperados del proyecto está: la formación de un lote de reproductores de chita nacidos en cautiverio (generación F1), mejoramiento de la producción y calidad de huevos y larvas con el enriquecimiento de ácidos grasos en la dieta, manejo de la reproducción de la generación F1, avances en la domesticación de la chita y el desarrollo de la tecnología de cultivo de la especie. Adicionalmente, se obtendrá una tesis de pregrado, se presentará una ponencia en congresos de alcance nacional o internacional, y un artículo científico para publicación en una revista indizada.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers