PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe desarrollará vacuna para contrarrestar patógeno que afecta a especies amazónicas de importancia acuícola

04 de marzo de 2021
en Notas de Prensa
Imarpe desarrollará vacuna para contrarrestar patógeno que afecta a especies amazónicas de importancia acuícola

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La investigación que será financiada por el FONDECYT tendrá una duración de 24 meses.

Te recomendamos

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

Investigadores del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) desarrollarán y evaluarán una vacuna monovalente a base de una cepa seleccionada de Aeromonas hydrophila que tendrá por objetivo proporcionar inmunidad contra la infección de un patógeno bacteriano en Piaractus brachypomus (paco) y Colossoma macropomum (gamitana) en condiciones de laboratorio y de campo.

El proyecto de investigación aplicada denominado: “Desarrollo y aplicación de una vacuna contra Aeromonas hydrophila en Piaractus brachypomus (paco) y Colossoma macropomum (gamitana), especies de importancia para la Acuicultura amazónica” cuya financiación es posible al fondo concursable del FONDECYT, asciende a un monto de S/. 199,000.00 (Monetario S/100,000.00 + No monetario S/ 99,000.00)

La ejecución del proyecto tendrá una duración de 24 meses, y estará a cargo de los investigadores del Laboratorio de Patobiología Acuática y Genética Molecular del Imarpe y así como del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) y la Universidad Federal do Oeste do Pará (UFOPA), que actuarán como entidades asociadas, respectivamente.

Cabe destacar que actualmente en el país no existen vacunas comerciales ni programas de vacunación en estas especies, de allí que el Imarpe viene investigando en la identificación de patógenos y realizando estudios sobre el control de estos, en asociación con importantes centros de investigación del país y del extranjero, así como con productores para realizar los test de campo.

En el Perú, las producciones de gamitana y paco son las que más han crecido entre los peces amazónicos de cultivo, generando importantes puestos de trabajo para productores y accesibilidad de proteína de alta calidad para los consumidores. Sin embargo, las enfermedades infecciosas amenazan el éxito de esta actividad conllevando a pérdidas significativas que impactan a la economía de los productores. La A. hydrophila es uno de los patógenos que afectan el cultivo de estos peces produciendo múltiples signos clínicos externos e internos y elevada mortalidad.

Es así que con el desarrollo de este proyecto se espera que, en el corto plazo, estas tecnologías estén disponibles en salvaguarda de la actividad acuícola nacional.

Etiquetas: FondecytImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPerú

Relacionado Publicaciones

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado
Actualidad

Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado

03/10/2022
Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante
Notas de Prensa

Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante

14/09/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca
Actualidad

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers