PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe inicia evaluación del stock norte-centro de anchoveta con crucero de estimación de biomasa desovante

01 de septiembre de 2020
en Actualidad
Imarpe inicia evaluación del stock norte-centro de anchoveta con crucero de estimación de biomasa desovante

El área de estudio abarcará la zona marítima entre Callao y Paita. (Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Científicos, técnicos y tripulantes realizarán trabajos de investigación durante 21 días a bordo del BIC “Luis Alberto Flores” y la EP “Galileo”.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El Ministerio de la Producción, a través del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), inició la primera fase de la evaluación del stock norte – centro de anchoveta, correspondiente al período invierno – primavera, con el crucero de estimación de biomasa desovante, mediante el Método de Producción de Huevos (MPH).

Mañana 2 de setiembre zarparán especialistas, técnicos y tripulantes desde el puerto del Callao a bordo del Buque de Investigación Científica (BIC) “Luis Alberto Flores Portugal”, el cual contará con el apoyo de la embarcación pesquera “Galileo” para la recolecta de los huevos de anchoveta en el área de estudio, la misma que zarpó del puerto de Chimbote el pasado 31 de agosto para empezar a trabajar frente al Callao.Este proceso de evaluación tendrá una duración de 21 días y comprenderá el área marítima entre Callao y Paita (Piura), indicó Produce.

Método de Producción de Huevos

El inicio del proceso de evaluación del stock norte-centro que realiza el Imarpe coincide con el periodo reproductivo principal de la anchoveta, entre las estaciones de invierno y primavera; y se desarrolla aplicando el Método de Producción de Huevos (MPH) para estimar su biomasa desovante.

El método MPH consiste en estimar la biomasa desovante de la anchoveta a partir de la cuantificación de la cantidad de huevos en el mar producto del desove y las condiciones de los reproductores en el momento del desove. En el proceso de cálculo se consideran cinco parámetros: el peso promedio individual, la fecundidad parcial, la proporción sexual, la frecuencia de desove y la cantidad de huevos que se están produciendo por día. Durante la evaluación se registrará información sobre las condiciones oceanográficas, las características poblacionales como la distribución, concentración, estructura demográfica de la anchoveta, así como de otros componentes del ecosistema. También incluye la variabilidad espacio temporal de sus parámetros biológicos básicos.

Próxima segunda fase

La segunda fase de investigación que realizará el Imarpe será el crucero de “Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos”, que se llevará a cabo frente a la costa peruana entre los meses de setiembre y noviembre del presente año.

Concluido el proceso de evaluación, el IMARPE elaborará un informe técnico con los principales resultados y alcanzará al PRODUCE las recomendaciones científicas pertinentes para la adopción de las medidas de ordenación pesquera, correspondientes a la segunda temporada de pesca 2020.

Los cruceros de investigación que realiza el Imarpe durante el año, empleando diferentes métodos de evaluación, contribuyen significativamente en la toma de decisiones para establecer las cuotas de pesca y garantizar la sostenibilidad de los principales recursos hidrobiológicos de índole comercial.

FUENTE: Imarpe

Etiquetas: biomasa desovanteCallaoImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPaitaPerúPiura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers