PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe y GORE La Libertad concluyen proyecto que permitirá fortalecer el conocimiento en el cultivo de trucha arcoíris

14 de septiembre de 2021
en Notas de Prensa
Imarpe y GORE La Libertad concluyen proyecto que permitirá fortalecer el conocimiento en el cultivo de trucha arcoíris

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El proyecto surge ante la necesidad de contar con una mano de obra calificada y asistencia técnica oportuna que permita realizar, de manera eficiente, la crianza de trucha con un enfoque empresarial y comercial.

Te recomendamos

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

El Instituto del Mar del Perú a través del Laboratorio Costero del Imarpe con sede en Huanchaco culminó el proyecto de fortalecimiento de capacidades en el “Cultivo de trucha arcoíris en las localidades de Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco”, ubicadas en la provincia de La Libertad, contribuyendo al fortalecimiento de la acuicultura como una alternativa de desarrollo socioeconómico.

El proyecto, financiado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura-PNIPA y el Gobierno Regional de La Libertad-GRLL, en convenio de asociación en participación con el Instituto del Mar del Perú-Imarpe y la Asociación de Productores Agropecuarios Artesanales “El Molino”, surge ante la necesidad de contar con una mano de obra calificada y asistencia técnica oportuna que permita realizar, de manera eficiente, la crianza de trucha con un enfoque empresarial y comercial.

Para la elaboración de la Línea Base del proyecto, se llevaron a cabo visitas técnicas a 26 gobiernos locales de las tres provincias que fueron consideradas dentro del Subproyecto: Otuzco (10 distritos), Sánchez Carrión (8 distritos) y Santiago de Chuco (8 distritos) entre el 3 y 20 de julio del 2019, con la finalidad de presentar el proyecto a las autoridades locales e invitarlos a participar de esta iniciativa.

En octubre del 2019 se realizó el Taller de Inicio en el auditorio del local de la Hermandad San Francisco de Asís, con la finalidad de dar a conocer el diagnóstico y estado actual de la acuicultura en la región La Libertad, en la que participaron 3 municipalidades (Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco). Constó de dos componentes: la primera de ellas fue la “Capacitación teórica sobre el cultivo de trucha arcoíris” llevada a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de Trujillo, sede Huamachuco y por medios digitales, la cual estuvo orientada a mejorar las competencias sobre el cultivo de este recurso entre el personal técnico y profesional de los gobiernos locales para fortalecer la acuicultura en dichas localidades.

Por otro lado, la componente de “Capacitación teórica sobre el cultivo de trucha arcoíris” se realizó en el Centro Piscícola Motil y benefició a 39 jóvenes, con la finalidad de presentar alternativas a la problemática de desnutrición existente, así como favorecer la empleabilidad, considerando que la acuicultura genera una cadena de valor productiva como es la comercialización, la gastronomía, el turismo, entre otras actividades.

La fase teórica se realizó durante tres meses consecutivos, entre noviembre de 2019 y enero de 2020 y culminaron en mayo del 2021, en tanto las sesiones prácticas se llevaron a cabo durante siete semanas, entre julio y agosto del 2021.

Cabe referir que, en las zonas beneficiarias, el desarrollo de la acuicultura se encuentra en un estado de progreso gradual, tiene un gran potencial y es impulsado por las autoridades del Gobierno Regional de La Libertad.

Etiquetas: ImarpeLa Libertadtrucha arcoíris

Relacionado Publicaciones

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

20/12/2022
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers