PUBLICIDAD
martes, 4 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del Imarpe recibieron una valiosa capacitación por parte de la DIMAR de Colombia

15 de septiembre de 2020
en Actualidad
Investigadores del Imarpe recibieron una valiosa capacitación por parte de la DIMAR de Colombia

La actividad desarrollada el 3 y 4 de setiembre, tuvo por objetivo mejorar la gestión de los datos oceanográficos y de meteorología recopilados en campañas de investigaciones científicas. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La actividad, desarrollada el 3 y 4 de setiembre, tuvo por objetivo mejorar la gestión de los datos oceanográficos y de meteorología recopilados en campañas de investigaciones científicas.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Investigadores de la sede central y laboratorios costeros del Imarpe participaron del curso taller virtual “Gestión de la calidad de datos oceanográficos”, el cual fue desarrollado por la Dirección General Marítima – DIMAR de Colombia, a través del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (CECOLDO), en el marco del reciente convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre ambas instituciones.

Cabe señalar que el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos, CECOLDO es un sistema de información de DIMAR que administra y gestiona los datos e información oceanográfica y de meteorología marina producidos por los CIOH y unidades de datos asociadas y se apoya en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como instrumento temático que proporciona acceso a datos y herramientas de sistemas de información geográfica.

La actividad desarrollada el 3 y 4 de setiembre, tuvo por objetivo mejorar la gestión de los datos oceanográficos y de meteorología recopilados en campañas de investigaciones científicas, aplicando estándares y mejores prácticas recomendados por el programa internacional IODE de UNESCO-COI, y teniendo en cuenta el ciclo de vida del dato.

El programa abordó entre otros temas: generalidades del CECOLDO y del programa internacional IODE; buenas prácticas en gestión de datos relacionadas a calidad de datos oceanográficos; y arqueología y recuperación de datos oceanográficos y de meteorología marina. Los participantes también desarrollaron casos de estudios relacionados al control de calidad de datos de la Temperatura Superficial del Mar de cruceros oceanográficos del Pacífico colombiano, así como al control de calidad de datos físicos y meteorológicos obtenidos en tiempo real y cuasi real, respectivamente.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de los destacados especialistas: la Mag. Ruby Ortiz Martínez, Asesora del Sector Defensa designada a la Dirección General Marítima – Dimar como coordinadora técnica del CECOLDO, el Ing. Wilder Álvarez Sánchez, responsable de la Red de Medición de Parámetros Oceanográficos y Meteorología Marina (RedMpomm) de DIMAR, liderando la arqueología y recuperación de datos de las estaciones meteorológicas, mareográficas y de boyas de oleaje que componen dicha red y la ing. Diana Castañeda, profesional de apoyo para el CECOLDO de DIMAR, específicamente en la estandarización de datos oceanográficos y de meteorología marina, documentación de metadatos y validación de estándares y buenas prácticas internacionales IODE.

Etiquetas: ColombiaDimarImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPerú

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers