PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores del Imarpe recibieron una valiosa capacitación por parte de la DIMAR de Colombia

15 de septiembre de 2020
en Actualidad
Investigadores del Imarpe recibieron una valiosa capacitación por parte de la DIMAR de Colombia

La actividad desarrollada el 3 y 4 de setiembre, tuvo por objetivo mejorar la gestión de los datos oceanográficos y de meteorología recopilados en campañas de investigaciones científicas. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La actividad, desarrollada el 3 y 4 de setiembre, tuvo por objetivo mejorar la gestión de los datos oceanográficos y de meteorología recopilados en campañas de investigaciones científicas.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Investigadores de la sede central y laboratorios costeros del Imarpe participaron del curso taller virtual “Gestión de la calidad de datos oceanográficos”, el cual fue desarrollado por la Dirección General Marítima – DIMAR de Colombia, a través del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (CECOLDO), en el marco del reciente convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre ambas instituciones.

Cabe señalar que el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos, CECOLDO es un sistema de información de DIMAR que administra y gestiona los datos e información oceanográfica y de meteorología marina producidos por los CIOH y unidades de datos asociadas y se apoya en la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como instrumento temático que proporciona acceso a datos y herramientas de sistemas de información geográfica.

La actividad desarrollada el 3 y 4 de setiembre, tuvo por objetivo mejorar la gestión de los datos oceanográficos y de meteorología recopilados en campañas de investigaciones científicas, aplicando estándares y mejores prácticas recomendados por el programa internacional IODE de UNESCO-COI, y teniendo en cuenta el ciclo de vida del dato.

El programa abordó entre otros temas: generalidades del CECOLDO y del programa internacional IODE; buenas prácticas en gestión de datos relacionadas a calidad de datos oceanográficos; y arqueología y recuperación de datos oceanográficos y de meteorología marina. Los participantes también desarrollaron casos de estudios relacionados al control de calidad de datos de la Temperatura Superficial del Mar de cruceros oceanográficos del Pacífico colombiano, así como al control de calidad de datos físicos y meteorológicos obtenidos en tiempo real y cuasi real, respectivamente.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de los destacados especialistas: la Mag. Ruby Ortiz Martínez, Asesora del Sector Defensa designada a la Dirección General Marítima – Dimar como coordinadora técnica del CECOLDO, el Ing. Wilder Álvarez Sánchez, responsable de la Red de Medición de Parámetros Oceanográficos y Meteorología Marina (RedMpomm) de DIMAR, liderando la arqueología y recuperación de datos de las estaciones meteorológicas, mareográficas y de boyas de oleaje que componen dicha red y la ing. Diana Castañeda, profesional de apoyo para el CECOLDO de DIMAR, específicamente en la estandarización de datos oceanográficos y de meteorología marina, documentación de metadatos y validación de estándares y buenas prácticas internacionales IODE.

Etiquetas: ColombiaDimarImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPerú

Relacionado Publicaciones

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675