PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La anchoveta y la alimentación en el país

24 de mayo de 2021
en Actualidad
La anchoveta y la alimentación en el país

La anchoveta, de tamaño pequeño, es muy abundante en nuestros mares. (Foto: Oceana)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El inicio de un nuevo gobierno es una ocasión propicia para promover propuestas que puedan beneficiar a amplias mayorías. Una de estas propuestas es la ampliación de la dieta alimentaria del país basada en el consumo de productos pesqueros como la anchoveta.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Esta especie, de tamaño pequeño, es muy abundante en nuestros mares. Su principal uso, por lejos, es para producir harina de pescado. Además, la anchoveta tiene una alta calidad alimentaria, medida por las composiciones principales de sus músculos, grasas y micronutrientes. También por su alto contenido de aminoácidos esenciales, así como de grasas saludables y de otros elementos que facilitan su asimilación.

Desde los inicios de la pesquería de anchoveta a gran escala, a inicios de los sesentas, se ha planteado la importancia de su consumo debido a estas propiedades, pero con muy poco resultado a lo largo del tiempo. Incluso aceptamos la donación de una planta para conservas de anchoveta que estuvo guardada por dos décadas en Ilo- Moquegua.

Posteriormente el entonces Instituto Tecnológico Pesquero tuvo un rol importante en el procesamiento de esta especie, principalmente en conservas, las cuales eran distribuidas en los programas sociales y mercados muy pequeños a lo largo del cambio del siglo. La adaptación en las capacidades productivas principalmente, así como la Primera Semana de la Anchoveta y otras actividades, posibilitaron su escalamiento en los mercados. Es decir, alcanzar su venta comercial.

A lo largo de ese periodo del primer impulso comercial para el consumo de anchoveta, hubo un gran incremento de los beneficios económicos de la harina de pescado, durante la primera y la segunda década de este siglo, debido a la subida de los precios internacionales (en poco menos de cinco años subió su precio de aproximadamente 600 a 1500 dólares por TM). Sin embargo, desde hace poco más de 10 años, se mantiene en alrededor de ese precio por TM, con muy escasos picos cercanos a 2000 o a 1200 dólares.

Por otro lado, y más importante aún, la anchoveta para el consumo de las personas enfrentó severas disfuncionalidades institucionales que han afectado de manera importante la disponibilidad y variedad de productos para el consumo humano basados en esta especie. Esto se expresa principalmente en la utilización de la anchoveta para la producción de harina de pescado en vez de productos para el consumo de las personas. Como pocas especies, la anchoveta tiene una gran versatilidad, desde productos gourmet hasta productos convenientes en viviendas sin energía o agua corriente que pocas otras especies ofrecen.

En correspondencia con ello, hay también cierto estancamiento, respecto a ese salto que se dio en el procesamiento la anchoveta en la primera década de este siglo, en la innovación y adaptación, cuando con cooperación extranjera se lograron productos, para ámbitos rurales, e incluso se degustaron en determinadas regiones. Se fue la cooperación, se acabó el interés.

Teniendo en cuenta este panorama es necesario dar un segundo impulso a la anchoveta como parte de una estrategia orientada a ampliar la diversidad de productos pesqueros basado esta especie y que sean convenientes y de interés para el consumo familiar. Una tarea más para el nuevo gobierno a partir de agosto de este año, en materia pesquera.

Al respecto, Oceana ha publicado la Agenda Azul: Propuestas para el periodo 2021-2026 y documentos específicos que detallan cada uno de los cinco ejes que deben ser prioridades en este sector.

Finalmente, y volviendo al tema alimentario, además de la anchoveta, tenemos también otras especies que juegan un gran rol en la seguridad alimentaria del país como la pota, el jurel o el bonito. Ese tema será ocasión para una siguiente columna.

FUENTE: Juan Carlos Sueiro / RPP

Etiquetas: anchovetaIloMoqueguaPerúPescapesca de anchovetasector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers