PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reina del sur

12 de marzo de 2021
en Actualidad
La reina del sur

FOTO: CFG COPEINCA

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Esta semana se ha dado inicio a la temporada de pesca del sur con una cuota de 409 mil TM, lo cual es bueno, pero no suficiente», señala Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La zona norte-centro, gracias a sus características geográficas, climáticas y económicas, es la zona con mayor actividad pesquera de toda la costa peruana y está comprendida desde el extremo norte del dominio marítimo hasta el paralelo 16 Sur, caracterizándose, además, por tener una plataforma continental amplia.

Por su parte, la zona sur abarca desde el referido paralelo 16 hasta el extremo sur de nuestro dominio marítimo, donde la plataforma continental es más costera e inmediatamente da inicio a una zona más profunda, conocida como talud continental.

Esta característica geográfica, obliga a la biomasa de anchoveta a pegarse más hacia la costa, razón por la cual, en el pasado, se estableció un régimen especial de pesca que permitía realizar la actividad industrial más próxima a la costa; régimen que lamentablemente fue eliminado en la administración del ex presidente Humala, y que originó el cierre de 7 plantas pesqueras y la pérdida de más de 6,000 puestos de trabajo.

En este contexto, cabe recordar que, en los últimos años, la pesca de anchoveta en el sur, nos ha sido adversa. Así, en el año 2019, mientras el Perú tuvo capturas por el orden de las 209 mil TM, Chile casi nos triplicó con 553 mil TM; más dramático aún fue lo sucedido el año pasado, en que Chile pescó más de 300 mil TM de anchoveta en su zona norte y el Perú, ni una sola anchoveta, en su zona sur.

Esta semana se ha dado inicio a la temporada de pesca del sur con una cuota de 409 mil TM, lo cual es bueno, pero no suficiente. Para cambiar la realidad adversa que hemos descrito se hace necesario volver a establecer un régimen especial que permite capturas del recurso anchoveta dentro de las 5 millas en función de la particularidad del zócalo en dicha zona.

Estamos convencidos que, si esto ocurriera, no solo duplicaremos las capturas que hoy realiza Chile, sino que, además, regresarán las plantas a la región y se desarrollarán nuevos puestos de trabajo. Es una tarea pendiente que bien harían los candidatos en considerar dentro de sus planes de gobierno. Quedamos a la espera.

Etiquetas: anchovetaPerúpesca de anchovetasector pesqueroSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers