PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La SNI y Opras suscriben acuerdo para combatir la pesca ilegal en aguas internacionales

15 de septiembre de 2020
en Actualidad
La SNI y Opras suscriben acuerdo para combatir la pesca ilegal en aguas internacionales

La pesca ilegal de pota genera millonarias pérdidas al país. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el acuerdo se señala que el sector privado debe asumir una participación protagónica en la tarea de desalentar e impedir la pesca ilegal.

Te recomendamos

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

La Organización para la Protección de los Recursos del Atlántico Sur (Opras) y el Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) del Perú firmaron un memorándum de entendimiento para favorecer la conservación y explotación sostenible de los recursos marinos en aguas internacionales, así como la lucha contra la pesca ilegal.

En el acuerdo se resalta que los sectores privados, productores y organizaciones no gubernamentales deben asumir una activa participación e intervención protagónica en la tarea de desalentar e impedir la continuidad de actividades de pesca ilegal y no reglamentada, así como en el ordenamiento, manejo, conservación y uso a largo plazo de los recursos en alta mar.

El documento lleva las firmas de Alan Mackern, presidente de Opras, y Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI. “En los últimos cinco años, se habrían extraído ilegalmente unas 250 mil toneladas de pota (con un promedio anual de 50 mil toneladas) por embarcaciones provenientes de países asiáticos”, sostuvo Miranda Eyzaguirre.

Si dichos recursos hubieran ingresado a las plantas pesqueras peruanas, se habrían generado exportaciones adicionales por un monto de ascendente a US$ 425 millones en los últimos cinco años (US$ 85 millones anuales en promedio).

Una comisión para la pesca sustentable
El acuerdo también prevé conformar una Comisión para la pesca sustentable en aguas Internacionales y contra la pesca ilegal o INDNR, cuyos miembros sean las entidades participantes de este acuerdo y las demás organizaciones y asociaciones de armadores, productores y/o aquellas directamente relacionadas con la actividad y la industria pesquera.

Asimismo, los participantes del evento acordaron coordinar y ejecutar trabajos, tareas y gestiones, nacionales e internacionales relacionadas con la cooperación institucional, como:

-Identificar aspectos de interés común y coincidencias relacionadas con la producción pesquera

-Promover comportamientos de explotación en consonancia con la pesca responsable y la sustentabilidad de los recursos oceánicos en alta mar

-Proteger los ecosistemas, la biodiversidad, el equilibrio ambiental y el análisis y tendencias de los mercados

-Promover un régimen de explotación sustentable en todos los espacios marinos en aguas internacionales y un instrumento multilateral contra la pesca IUU.

También participaron del evento representantes del “Sindicato dos armadores e das indústrias da pesca de Itajaí Sindipi” de Brasil.

Miranda Eyzaguirre también destacó que recientemente el Perú ha dado un salto hacia adelante al exigir un control satelital, monitoreado por las autoridades del país, a las naves extranjeras que usen puertos nacionales.

“Esto nos pone en la vanguardia del mundo en cuanto a la lucha contra la pesca ilegal y es una clara muestra de una Política de Estado a favor de una actividad pesquera responsable y sostenible”, subrayó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: OprasPerúpesca de potapesca ilegalpotaSNISociedad Nacional de Industrias

Relacionado Publicaciones

Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina
Actualidad

La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina

19/07/2022
OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”
Actualidad

OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”

11/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú ratifica compromiso con protección de diversidad biológica marina
Actualidad

Perú ratifica compromiso con protección de diversidad biológica marina

06/06/2022
Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona
Actualidad

Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona

01/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers