PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: asociaciones de pescadores no embarcados se capacitan para su formalización

02 de febrero de 2021
en Actualidad
Lambayeque: asociaciones de pescadores no embarcados se capacitan para su formalización
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estas jornadas de apoyo a la formalización de pescadores de Mórrope, se suman a la labor que se viene desarrollando con los pescadores artesanales no embarcados de las caletas de Puerto Rico, Playa Blanca, Las Delicias, Nuevo Chulliyachi y Constante, en la provincia de Sechura.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Con el objetivo de contar con todas los permisos de ley que les permita realizar las faenas de pesca, cinco 5 organizaciones sociales de pescadores artesanales “no embarcados” de Mórrope, son asistidas por el Instituto Tecnológico de la Producción a través del CITEpesquero Piura para su formalización y posterior autorización de pesca.

“La formalización para este grupo de pescadores artesanales no embarcados marca un hito importante porque con ello, los hombres de mar que se dedican a la pesca de recursos hidrobiológicos como Cachema, Lisa, Suco y Bagre, podrán realizar sus actividades, cumpliendo con las disposiciones legales”, señaló el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña.

Rivera Peña, manifestó que el trabajo constante con estas asociaciones en busca de su reinserción al comercio formal, se da a través de la estrategia del ITP red CITE “Reactivación en Marcha”, la cual ha permitido brindar asistencia técnica a los emprendedores, quienes cumplen sus actividad en las zonas pesqueras de: El Buque, El Negro, El Avión, Palo, Parado, San Pedro y La Capilla, en la región Lambayeque.

El director del CITEpesquero Piura, precisó que estas jornadas de apoyo a la formalización de pescadores de Mórrope, se suman a la labor que se viene desarrollando con los pescadores artesanales no embarcados de las caletas de Puerto Rico, Playa Blanca, Las Delicias, Nuevo Chulliyachi y Constante, en la provincia de Sechura.

“Actualmente, estamos en proceso de formalizar 15 asociaciones de pescadores artesanales no embarcados; con lo cual buscamos estimular un cambio de actitud, a fin de propiciar su inserción al sector empresarial a través de capacitaciones, fortalecimiento de capacidades y asistencias técnicas para la mejora de sus procesos productivos” finalizó

Dato:
Ángel Santisteban Vidaurre, Elías Santisteban Sánchez, Félix Chapoñan Santisteban y Cesar Santisteban García, integrantes de la Asociación de Pescadores Artesanales, Agropecuarios, Apicultores y Artesanos del Caserío Cartagena, son los primeros pescadores artesanales no embarcados en recibir su permiso de pesca otorgado por el Gobierno Regional de Lambayeque.

FUENTE: diario El Regional de Piura

Etiquetas: Instituto Tecnológico de la ProducciónITPLambayequePerúpescadores artesanalesPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers