PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manejo pesquero y estrategias del recurso aseguran renovación de la biomasa de anchoveta y otras especies

30 de septiembre de 2020
en Actualidad
Manejo pesquero y estrategias del recurso aseguran renovación de la biomasa de anchoveta y otras especies

El estudio de los aspectos reproductivos de los recursos son la base para un manejo responsable y sostenible de las pesquerías. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Imarpe señala que frente a variabilidad ambiental los recursos recursos pesqueros realizan cambios en su estrategia de renovación.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El estudio de los aspectos reproductivos de los recursos son la base para un manejo responsable y sostenible de las pesquerías, sostuvo el biólogo Ángel Perea de la Matta, coordinador del Laboratorio Costero de IMARPE – Chimbote.

“Desde el Imarpe, quincenalmente actualizamos los estudios de la madurez gonadal de la anchoveta, a través de indicadores, para sustentar medidas de regulación. Existe un gran desafío técnico para los siguientes años, el cual consiste en identificar los mecanismos que nos permitan realizar pronósticos más precisos de los reclutamientos”, señaló el experto.

Durante su exposición “Aspectos reproductivos de las principales pesquerías peruanas”, en el marco de la Conferencia de Sostenibilidad Marina – organizada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), afirmó que ante la variabilidad ambiental que caracteriza a nuestro ecosistema, todos los recursos pesqueros realizan cambios y estrategias de reproducción, lo que asegura la renovación de sus poblaciones. En ese sentido, informó que el Imarpe ha trabajado en la construcción de las escalas de madurez de las principales especies comerciales como anchoveta, pota, jurel, caballa, lenguado, vinciguerria, pejerrey, merluza, entre otros.

Por su parte, la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, subrayó el compromiso de la industria pesquera con el cuidado de los recursos y destacó la aplicación de las autovedas que realizan las empresas asociadas al gremio para proteger a los ejemplares juveniles.

“El Perú se ha convertido en un ejemplo mundial de gestión pesquera responsable y sostenible, ya que la biomasa de anchoveta permanece estable desde hace más de 15 años, con más de 8 millones de toneladas. Ello, ha sido posible gracias al respeto de los procesos reproductivos y protección del recurso juvenil por parte de la industria pesquera y debemos seguir en esa línea”, explicó.

La conferencia fue inaugurada por la titular del gremio pesquero, Cayetana Aljovín; y fue clausurada por el presidente del Comité de Investigación Científica de la SNP, Ricardo Bernales.

FUENTE: SNP

Etiquetas: anchovetabiomasaImarpePerúsector pesquero

Relacionado Publicaciones

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta
Notas de Prensa

Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta

02/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers