PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 3 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maricultores afirman que salida del Río Piura por Sechura perjudicaría sus cultivos acuícolas

17 de enero de 2022
en Notas de Prensa
Maricultores afirman que salida del Río Piura por Sechura perjudicaría sus cultivos acuícolas

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Son más de 200 asociaciones de pescadores y acuicultores artesanales y 13 mil hectáreas en el mar las que se verían perjudicadas», señaló el presidente del Consejo de Maricultores, Agustín Matías Navarro.

Te recomendamos

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

SIMA: Por primera vez en el Perú se repara y moderniza submarinos usando alta tecnología

Francisco Coros, gerente comercial de Emergent Cold LatAm: “Vamos a seguir siendo líderes en el mercado”

Los maricultores de la bahía de Sechura respaldaron la propuesta de llevar las aguas del Río Piura por la zona de Reventazón, ya que, una salida por Sechura perjudicaría sus cultivos de concha de abanico, actividad que genera más de 40 mil puestos de trabajo.

“Respaldamos la propuesta del equipo del Reino Unido y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que propone mantener el esquema actual de derivar el agua hacia la laguna San Ramón, Pampas Salinas y la laguna La Niña que incluye ensanchar el canal llamado Chutuque, puesto que de darse lo contrario, los maricultores serían los más perjudicados”, señaló el presidente del Consejo de Maricultores, Agustín Matías Navarro.

Matías Navarro, rechazó la versión de los expertos y especialistas que insisten en que las aguas del Río Piura deben llevarse al mar por Sechura ya que, en un eventual Niño, los sedimentos del río serian arrastrados afectando los cultivos de concha de abanico perdiendo fuertes inversiones.

“Son más de 200 asociaciones de pescadores y acuicultores artesanales y 13 mil hectáreas en el mar, las que se verían perjudicadas. Pero la problemática no es solo el tema productivo porque con una posible inundación se afectaría el Estuario de Virrilá y las poblaciones de La Bocana-Parachique. No es el momento de enfrentarnos, es el momento de unirnos y sacar un consenso y hacer que este proyecto se concrete”, dijo Matías Navarro.

La cadena productiva de la concha de abanico es una de las principales actividades de la acuicultura peruana, siendo la bahía de Sechura, la zona de mayor producción nacional de moluscos bivalvos, representando entre el 70 y 80% de la producción nacional.

Las conchas de abanico están destinadas al mercado nacional y al mercado internacional, principalmente a los mercados de Estados Unidos, Francia, Canadá, España, Chile, Italia, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Rusia.

Etiquetas: acuiculturamaricultoresPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región
Actualidad

Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región

19/11/2023
ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos
Notas de Prensa

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

09/11/2023
Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria
Actualidad

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

07/11/2023
Centro INCAR desarrolló seminario «Green Certifications in Aquaculture»
Actualidad

Centro INCAR desarrolló seminario «Green Certifications in Aquaculture»

02/11/2023
Piura: Capacitan a pescadores artesanales, armadores y operarios de Yacila en temas de inocuidad
Actualidad

Piura: Capacitan a pescadores artesanales, armadores y operarios de Yacila en temas de inocuidad

02/10/2023
Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado
Actualidad

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado

18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers