PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua

15 de diciembre de 2020
en Actualidad
Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua

El Ministerio de la Producción autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La inversión asciende a S/ 3.5 millones a favor de diversas iniciativas de investigación aplicada.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

A fin de reactivar al sector pesquero y acuícola en Moquegua, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos por cerca de 3.5 millones de soles en la región, beneficiando iniciativas de investigación aplicada, adaptativa, servicios de extensión y fortalecimiento de capacidades.

La idea, explicó el ministro José Luis Chicoma Lúcar, es brindar asistencia técnica, investigación e innovación a los actores involucrados en Ilo y Moquegua para que puedan aprovechar de forma sostenible sus recursos.

“Un ejemplo es el proyecto: Desarrollo adaptativo de tecnologías de cultivo de algas rojas en sistemas de superficie y de fondo en el litoral de Ilo, Moquegua, valorizado en 296,500 soles. Esta iniciativa es cofinanciada en alianza con la Asociación Pesquera Las Brisas, el CITEpesquero Ilo, la Universidad Nacional de Moquegua y la empresa privada”, dijo Chicoma Lúcar.

Otros intereses en la región son la pesca de camarones en la zona de San Francisco (La Capilla) y el desarrollo de nuevos métodos de pesca con dispositivos concentradores de peces adecuados al entorno oceanográfico de la zona.

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, junto a diversos gremios pesqueros, asociaciones, empresas y universidades de la región, implementa iniciativas con miras a resolver cuellos de botella y factores críticos de las cadenas de valor locales y regionales.

Como se recuerda, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.

Por último, Produce recordó que las regiones que más sobresalen en el sector acuícola son: Puno y Junín, con el cultivo de trucha; Loreto y Ucayali, a través del paiche; Tumbes y Piura con el langostino; y Áncash, Ica y Piura, con la crianza de conchas de abanico.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuicuMinisterio de la ProducciónMoqueguaPerúPescaProduce

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
PNIPA culminaría primera fase con más de S/. 380 millones de inversión y 1900 proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

PNIPA culminaría primera fase con más de S/. 380 millones de inversión y 1900 proyectos de innovación en pesca y acuicultura

20/06/2022
Plantean que pesca en primeras cinco millas marinas sea solo para alimentación
Actualidad

Plantean que pesca en primeras cinco millas marinas sea solo para alimentación

15/06/2022
Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado
Actualidad

Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

09/06/2022
Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café
Notas de Prensa

Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers