PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua

15 de diciembre de 2020
en Actualidad
Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua

El Ministerio de la Producción autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La inversión asciende a S/ 3.5 millones a favor de diversas iniciativas de investigación aplicada.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

A fin de reactivar al sector pesquero y acuícola en Moquegua, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos por cerca de 3.5 millones de soles en la región, beneficiando iniciativas de investigación aplicada, adaptativa, servicios de extensión y fortalecimiento de capacidades.

La idea, explicó el ministro José Luis Chicoma Lúcar, es brindar asistencia técnica, investigación e innovación a los actores involucrados en Ilo y Moquegua para que puedan aprovechar de forma sostenible sus recursos.

“Un ejemplo es el proyecto: Desarrollo adaptativo de tecnologías de cultivo de algas rojas en sistemas de superficie y de fondo en el litoral de Ilo, Moquegua, valorizado en 296,500 soles. Esta iniciativa es cofinanciada en alianza con la Asociación Pesquera Las Brisas, el CITEpesquero Ilo, la Universidad Nacional de Moquegua y la empresa privada”, dijo Chicoma Lúcar.

Otros intereses en la región son la pesca de camarones en la zona de San Francisco (La Capilla) y el desarrollo de nuevos métodos de pesca con dispositivos concentradores de peces adecuados al entorno oceanográfico de la zona.

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, junto a diversos gremios pesqueros, asociaciones, empresas y universidades de la región, implementa iniciativas con miras a resolver cuellos de botella y factores críticos de las cadenas de valor locales y regionales.

Como se recuerda, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.

Por último, Produce recordó que las regiones que más sobresalen en el sector acuícola son: Puno y Junín, con el cultivo de trucha; Loreto y Ucayali, a través del paiche; Tumbes y Piura con el langostino; y Áncash, Ica y Piura, con la crianza de conchas de abanico.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuicuMinisterio de la ProducciónMoqueguaPerúPescaProduce

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers