PUBLICIDAD
domingo, 26 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción inició crucero hidroacústico para evaluar stock de la anchoveta

29 de septiembre de 2020
en Actualidad
Ministerio de la Producción inició crucero hidroacústico para evaluar stock de la anchoveta

Esta información permitirá estimar el marco de sostenibilidad para definir el volumen de la captura permisible. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La finalidad es evaluar el stock de la anchoveta y para determinar la cuota de la segunda temporada de pesca 2020 en la zona norte-centro del país.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), inició esta semana la puesta en marcha del “Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos”. Ello con el objetivo de evaluar el stock de la anchoveta y para determinar la cuota de la segunda temporada de pesca 2020 en la zona norte-centro del país.

El pasado 22 de marzo el Buque de Investigación Científica (BIC) “Luis Flores Portugal” zarpó desde Paita para realizar actividades científicas con el apoyo de tres embarcaciones comerciales.

Se informó que el crucero tendrá una duración de 53 días y culminará el 13 de noviembre, abarcando el área marítima entre Tumbes y Tacna. Por ello en los próximos días se unirá el BIC “Humboldt” y tres embarcaciones comerciales equipadas con moderna tecnología de detección que apoyarán en esta investigación.

Asimismo, se detalló que son 75 personas entre científicos y técnicos, quienes realizarán este trabajo de investigación multidisciplinario, aplicando los protocolos de bioseguridad y de prevención ante el Covid-19 establecidos por el Ministerio de Salud y las directivas de Seguridad y Salud en Trabajo del IMARPE.

Objeto de estudio
Produce destacó que este crucero científico permitirá determinar la condición biológica, distribución, concentración, estructura poblacional y biomasa de anchoveta en relación con las variables ambientales tanto en la región norte-centro y la región sur del litoral peruano.

Esta información permitirá estimar el marco de sostenibilidad para definir el volumen de la captura permisible y determinar el inicio de la Segunda Temporada de Pesca 2020.

Seguidamente, se iniciará la última etapa del proceso de evaluación de la anchoveta, que es la de integración y síntesis de toda la información recopilada en las distintas actividades realizadas. Luego se concluirá con el informe técnico final con los resultados y recomendaciones al Ministerio de la Producción, para que adopten las medidas pertinentes.

FUENTE: Andina

Etiquetas: anchovetaImarpeMinisterio de la ProducciónPerúpesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Imarpe: 1.54 millones de toneladas de anchoveta se pescaron en Chimbote, Pisco y Callao
Actualidad

Imarpe: 1.54 millones de toneladas de anchoveta se pescaron en Chimbote, Pisco y Callao

15/06/2022
Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles
Actualidad

Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles

14/06/2022
Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado
Actualidad

Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

09/06/2022
Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café
Notas de Prensa

Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers