PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

02 de marzo de 2021
en Actualidad
Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

(Fuente: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Investigadores del Instituto del Mar del Perú realizaron la colecta de muestras para el análisis del macrobentos, registro de la cobertura de organismos sésiles (que crece adherido al sustrato) y de organismos mayores a 2 cm.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Investigadores del Laboratorio Costero del Imarpe- Ilo, llevaron a cabo del 9 al 11 de febrero el monitoreo de la comunidad bentónica (organismos que viven en relación con el fondo marino) en Punta Coles, Ilo, el cual desde el 2010 forma parte de la Reserva Nacional del Sistema de Islas y Puntas Guaneras y que alberga una alta diversidad biológica representada por aves guaneras, lobos marinos, recursos de importancia comercial como Concholepas concholepas “Chanque”, Loxechinus albus «erizo», Octopus mimus “pulpo” entre otras y también especies bioingenieras ecosistémicas entre las que destacan las praderas de aracanto (Lessonia sp.), los mantos de choro (Aulacomya atra) y cochiza (Pyura chilensis) y estructuras de picoloro (Balanus laevis).

La actividad que se realizó mediante buceo semiautónomo (hookah) con el apoyo de una embarcación artesanal, comprendió el ambiente marino hasta los 15 m de profundidad con estaciones distribuidas a lo largo de 4,5 km del borde costero de Punta Coles. Este monitoreo que se realiza de manera semestral, tiene por objetivo estudiar la variación temporal y espacial de la comunidad bentónica en el submareal somero de la reserva de Punta Coles y su relación con las variables ambientales.

En esta oportunidad los investigadores del Imarpe realizaron la colecta de muestras para el análisis del macrobentos, registro de la cobertura de organismos sésiles (que crece adherido al sustrato) y de organismos mayores a 2 cm (megabentos), registro de información ambiental (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto), capturas fotográficas de las principales biotopos y especies representativas de la reserva de Punta Coles como son las algas, anemonas, equinodermos, entre otros.

Cabe destacar, que desde el año 2016 el Laboratorio Costero de Ilo viene realizando diferentes investigaciones que permiten conocer los principales grupos taxonómicos y especies presentes, asimismo determinar diferencias y cambios en la distribución de abundancias y riqueza asociada principalmente a la presencia y cobertura de los organismos estructuradores registrados, lo que permitirá conocer también su situación actual además de identificar los cambios que en ella se producen.

FUENTE: Imarpe

Etiquetas: comunidad bentónicaIloImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúmacrobentosMoqueguaPerú

Relacionado Publicaciones

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Moquegua: Fondepes otorgará créditos para los pescadores artesanales de Ilo
Actualidad

Moquegua: Fondepes otorgará créditos para los pescadores artesanales de Ilo

06/10/2022
Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado
Actualidad

Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado

03/10/2022
Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante
Notas de Prensa

Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante

14/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers