PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Navieros y armadores rechazan ley que protegería la Dorsal de Nasca

05 de abril de 2021
en Actualidad
Navieros y armadores rechazan ley que protegería la Dorsal de Nasca

Para los armadores pesqueros, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca afectaría a no menos de 30.000 puestos de trabajo dedicados a la captura de pota y anchoveta. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Armadores pesqueros consideran que la creación del área protegida afectaría su negocio con la pota y anchoveta. Además, señalan que el Estado no cuenta con suficiente personal para patrullar la zona.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

La Asociación Nacional de Armadores Pesqueros de la Ley 26920 expresó su rechazo al al proyecto de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), publicado el pasado 9 de marzo mediante la Resolución Ministerial 041-2021 – MINAM.

De acuerdo a la asociación que agrupa a 500 embarcaciones de madera con una capacidad de bodega de hasta 110 metros cúbicos, la norma afectaría el trabajo de 30.000 puestos, directos e indirectos, dedicados a la extracción, procesamiento y venta de la anchoveta y pota.

Merardo Vite Zeta, titular de la asociación, advirtió que la puesta en marcha de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca carecería de respaldo legal debido a que no cuenta con el suficiente respaldo científico para su delimitación.

“No se ha contado con la participación del Instituto del Mar del Perú y, de aprobarse la norma, vulneraría el artículo 9 de la Ley General de Pesca que indica que la creación de normas referente a las zonas de pesca debe contar necesariamente con las evidencias científicas y factores socioeconómicos”, sostuvo.

Pota en controversia
Entre las múltiples observaciones al proyecto, los pescadores rechazan que la constitución de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca no represente perjuicio económico alguno al sector extractivo local, como señala el proyecto. La captura de pota sería la más afectada.

“En el área, las pequeñas naves artesanales se dedican a la extracción del recurso pota, que es la principal pesquería de consumo humano del Perú”, aclaró Merardo Vite Zeta.

La escurridiza ruta de la anchoveta
El gremio pesquero señala que, en los últimos años, el mar peruano se ha visto azotado por los Fenómenos “El Niño” y “La Niña” los cuales han ocasionado el desplazamiento de los recursos marinos a distintas partes del litoral, incluyendo la zona propuesta. Al crearse la reserva, los pescadores ya no podrían ingresar esa área a capturar la anchoveta, que se desplaza a lo largo del litoral peruano en busca de su hábitat.

“La anchoveta se desplaza a lo largo del litoral peruano buscando su hábitat y muchas veces se refugia en el Sur, precisamente en la zona propuesta por la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, por lo que nuestras naves deben desplazarse hacia dicha parte del litoral a fin de extraerla y capturar su cuota de pesca”, sostuvo Fidel Periche Martínez, presidente del Comité Multisectorial de Defensa del Sector Pesquero de la Bahía de Sechura.

Pequeños armadores se suman contra la Dorsal de Nasca
La Asociación de Armadores Pesqueros de Pesca de Consumo Humano Directo del Perú sostuvo que el Estado no cuenta con suficientes herramientas para patrullar y proteger la Red Dorsal de Nasca, un espacio “más grande que Lambayeque, La Libertad e Ica” juntos y que comienza a 100 kilómetros de la costa.

“No entendemos los motivos (por los) que el Ministro de la Producción y el Ministro del Ambiente desisten en recorrer los puertos del litoral y no hacen nada para resolver los problemas que se dan en la propia orilla del mar”, afirmó Teófilo Blas Changana Bazalar, titular de la organización.

En ese sentido, Changana Bazalar advirtió que, en caso no sean atendidas sus demandas, se pondrá “en serio peligro la paz social en el sector”, en un momento en el que el país atraviesa la pandemia.

“Que cumplan con su trabajo en la orilla y luego hablaremos sobre otros temas, pero con participación de los pescadores y no a sus espaldas”, agregó.

¿Qué es la Dorsal de Nasca?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), la Dorsal de Nasca será la primera área natural protegida (ANP) netamente marina del país, que permitirá la conservación de alrededor del 8% de nuestro territorio marítimo.

Es una cordillera submarina de origen volcánico, formada hace unos 30 millones de años, ubicada a 105 km aproximadamente de distancia de la costa, frente al departamento de Ica. Tiene una superficie de 62 392.0575 km2, equivalente al tamaño de la región Arequipa.

A diferencia de otras cordilleras submarinas del mundo, esta se encuentra a grandes profundidades. En ella se han identificado 12 especies de importancia comercial, tales como la pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla y caballa, entre otras.

Con este importante avance, el Perú apunta a lograr la conservación de al menos el 10% de su dominio marítimo en concordancia con los compromisos asumidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas y las Metas de Aichi para la Biodiversidad y otros acuerdos internacionales.

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetaarmadores pesquerosDorsal de NazcanavierosPerúpota

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción brinda precisiones sobre temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro
Actualidad

Ministerio de la Producción brinda precisiones sobre temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro

04/05/2022
Piura: anchoveteros del norte exigen que el Produce detenga pesca exploratoria
Actualidad

Piura: anchoveteros del norte exigen que el Produce detenga pesca exploratoria

03/05/2022
Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano
Notas de Prensa

Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano

20/04/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
Sin tiempo que perder
Actualidad

Sin tiempo que perder

18/04/2022
Produce publicó proyecto para fortalecer el control de la pesca de anchoveta
Actualidad

Produce publicó proyecto para fortalecer el control de la pesca de anchoveta

07/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers