PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Cámara Peruana del Calamar Gigante aspira a una pesquería más sostenible

07 de octubre de 2021
en Actualidad
Nueva Cámara Peruana del Calamar Gigante aspira a una pesquería más sostenible

Las empresas son conscientes de la necesidad de impulsar y participar en el Programa de Mejora Pesquera del Calamar Gigante (FIP- por su acrónimo en inglés), a fin de convertir esta pesquería en una actividad más sostenible. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Capecal está conformada por 17 empresas procesadoras y exportadoras peruanas de calamar gigante, que juntas, representan más del 60% del valor de las exportaciones.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

La nueva Cámara Peruana del Calamar Gigante (Capecal) presentó el miércoles en la Feria Conxemar un acuerdo público, en el que se compromete a afrontar los retos de sostenibilidad que enfrenta la pesquería a nivel nacional e internacional.

Este documento fue firmado entre Capecal y WWF Perú días antes en la ciudad de Lima. Con este acuerdo, marcan el hito inicial de un camino que esperan impacte positivamente en el sector mundial de los calamares.

Capecal está conformada por 17 empresas procesadoras y exportadoras peruanas de calamar gigante (Dosidiscus gigas), que juntas, representan más del 60% del valor de las exportaciones. Estas se han asociado voluntariamente en una plataforma que les permita articular esfuerzos con los demás actores de la gobernanza y de la cadena de valor de la pesquería del calamar gigante.

Las empresas son conscientes de la necesidad de impulsar y participar en el Programa de Mejora Pesquera del Calamar Gigante (FIP- por su acrónimo en inglés), a fin de convertir esta pesquería en una actividad más sostenible.

El evento contó con la participación del Capitán de Navío Alberto Arrese, Agregado Naval en la Embajada del Perú en España; Juan Luis Manso, responsable de compras de Alcampo y Juan Veites, presidente de la Confederación de empresarios de Galicia, quienes apoyaron esta iniciativa.

En las últimas dos décadas, el calamar gigante se ha convertido en una de las pesquerías más importantes para el consumo humano directo en el Perú y es una de las pesquerías artesanales de mayor volumen en el mundo – con la participación de una flota registrada de más de 2,500 embarcaciones artesanales.

Esta pesquería genera un enorme impacto económico y social para el Perú, logrando alcanzar valores de exportación superiores a los US$ 850 millones en el 2019.

“Podemos esperar de Capecal en los próximos años un total compromiso con el impulso del proyecto de mejora del calamar gigante en el Perú”, afirma Gerardo Carrera, Presidente de Capecal.

Las compañías fundadoras de Capecal son Pacific Freezing Company, Sabanamar Pacífico, Océano Seafood, Peruvian Sea Food, Transmarina del Perú, Refrigerados Fisholg e hijos, Marfrío Perú, COINREFRI, Produmar, Perupez, Seafrost, Fernández, Altamar foods, Dexim, Sakana, Peru Frost y Proanco.

“Desde el lanzamiento del FIP en 2107 se han ido dando pasos adelante y sumando esfuerzos. El compromiso de la industria peruana se materializa con la formación de Capecal que será un actor clave en el éxito del FIP”, dijo Carmen González-Valles Martínez, directora de Enlaces de Mercados de Sustainable Fisheries Partnership (SFP), que apoyo la formación de Capecal.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: calamar giganteCapecalPerúpesca sostenible

Relacionado Publicaciones

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado
Actualidad

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022
Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes
Actualidad

Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes

08/03/2022
Lambayeque: Pesca ilegal ataca el mar de San José y Mórrope
Actualidad

Lambayeque: Pesca ilegal ataca el mar de San José y Mórrope

08/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers