PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

OPINIÓN | La verdad se impone a todas las mentiras

20 de febrero de 2025
en Actualidad
OPINIÓN | La verdad se impone a todas las mentiras

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Una grosera campaña de desinformación, emprendida por conocidas ONGs y sus medios aliados, pretende dinamitar la industria pesquera formal y sostenible», denuncia Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Según el BCR, la pesca es un sector clave en la reactivación económica y en el desarrollo sostenible del país. No es para menos: En el 2024, solo la pesca de anchoveta generó US$ 2,500 millones en exportaciones de ingredientes marinos; además, es considerada como una actividad esencial en las comunidades costeras del país, pues genera 250 mil empleos.

Según la FAO, los sistemas alimentarios acuáticos cada vez son más reconocidos por sus contribuciones al medio ambiente; pero, sobre todo, a la seguridad alimentaria en todo el mundo. Según The Global Organization for EPA & DHA Omega-3s – GOED, existe abundante evidencia científica sobre los beneficios del aceite de pescado, que se extrae de la anchoveta, en la salud de millones de personas en el mundo.

Según las universidades YALE y Columbia, la pesquería peruana de anchoveta es una de las más sostenibles del planeta gracias a que se implementó una política audaz que fortaleció el manejo pesquero y hoy es un ejemplo que otros países deberían imitar. Según el IMARPE, la biomasa de anchoveta en los últimos 15 años, se ha mantenido en 9 millones de toneladas en promedio.

Sin embargo, una grosera campaña de desinformación, emprendida por conocidas ONGs y sus medios aliados, pretende dinamitar la industria pesquera formal y sostenible; confundiendo y manipulando a las autoridades y a la opinión pública con información falsa respecto a la actividad pesquera industrial, distorsionando la realidad.

La mentira tiene patas cortas; hoy sabemos de dónde provenían gran parte de los fondos para financiarlas y quiénes serían sus operadores. Nos preguntamos ¿por qué hubo tanta oposición para evitar que el Congreso legisle sobre la transparencia de estos fondos? Saque usted sus conclusiones; pues nosotros advertimos que hay muchos intereses que buscan destruir al país, ajenos a los de los verdaderos peruanos, que trabajamos por el bienestar y prosperidad de millones de personas.

Por Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP

Etiquetas: sector pesqueroSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers