PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paita: Toque de queda en Piura perjudica a trabajadores del puerto

13 de mayo de 2020
en Actualidad
Paita: Toque de queda en Piura perjudica a trabajadores del puerto
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Actualmente, el toque de queda rige en esta región de lunes a sábado a partir de las 4 de la tarde hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias solicita la modificación del toque de queda en Piura ya que la actual prohibición perjudica al sector pesca, en especial, los que laboran en el puerto de Paita. Actualmente, el toque de queda rige en esta región de lunes a sábado a partir de las 4 de la tarde hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Carlos Milanovitch Nieto, presidente del comité, sostuvo que hay descargas pesqueras de diferentes variedades de pescado para consumo humano y en diferentes horarios en el puerto de Paita y los miles de trabajadores tienen muchas dificultades en regresar a sus domicilios; especialmente, los que viven en las afueras del puerto piurano.

“Igualmente provoca una insostenible aglomeración de gente en los mercados, bancos y farmacias, que solo atienden hasta las dos de la tarde. Este panorama acelera el contagio del coronavirus y provoca que se registren la mayor incidencia de personas con el referido mal”, advirtió al diario Gestión.

Agregó que la modificación del horario del toque de queda debe incluirse a los otros departamentos como Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Loreto. Al dirigirse al jefe de Estado, manifestó que es insostenible que se mantenga ese horario del toque de queda.

“Nada bueno provoca esta medida y por el contrario, contribuye a contagiar a más peruanos que se obligan a aglomerarse. Esta discriminación de horarios respecto a otros puertos como Chimbote que tiene la misma realidad no solo es injusta sino completamente fuera de la realidad y lo grave es que está provocando mayor contagios de muchos paiteños”, alertó.

Finalmente, agregó que la modificación del horario beneficiará al sector pesquero de consumo humano que se encuentra abasteciendo de productos pesqueros a los mercados a nivel nacional.

“Estamos seguros que le presidente Vizcarra pedirá de inmediato a sus ministros cartas en el asunto y pensamos que el diálogo es el mejor medio para solucionar la problemática antes que el desacato”, finalizó.

FUENTE: INFOMERCADO

Etiquetas: Martín VizcarraPaitaPescaPiuraSociedad Nacional de Industrias

Relacionado Publicaciones

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros  fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura
Notas de Prensa

Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura

06/02/2023
Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers