PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú podría contar con menos atún para pescar: CIAT definirá nuevo modelo de cuotas

29 de agosto de 2018
en Actualidad
Perú podría contar con menos atún para pescar: CIAT definirá nuevo modelo de cuotas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estos meses son claves para que el Perú tenga o no una mayor participación en la cuota para la pesca del atún, que lo define la Comisión Internacional del Atún Tropical, conocida como CIAT.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

¿A qué se debe esta situación? A un cambio en el modelo de asignación de derechos de pesca que estaría siguiendo los parámetros similares al que aplicó Perú en la pesca de anchoveta, así lo explicó Alfonso Miranda, presidente de la Cámara Peruana del Atún, y vicepresidente del CIAT.

Es decir, ya no se otorgaría una cuota por país, para que cada uno asigne a las embarcaciones, sino que se otorgaría a cada embarcación según la pesca histórica y la capacidad de acarreo de cada nave.

Aunque la discusión recién se ha iniciado, este modelo podría dejar con menor volumen de pesca de atún, ya que el volumen de pesca histórico de las embarcaciones peruanas es bajo.

“No es el modelo que le conviene al país, pero la discusión sigue”, expresó Miranda, quien preside la Comisión de Asignación de Derechos de Pesca del CIAT.

– Derechos de Cuotas del CIAT

El Perú tiene actualmente 8,195 toneladas métricas de volumen asignado, en el que participan 14 embarcaciones de diferentes empresas, y actualmente está en proceso de pedido de hasta 14,300 toneladas métrica, por la capacidad de acarreo que tiene el país.

Alfonso Miranda sostiene que la discusión seguirá en octubre, y Perú sostendrá su posición por la capacidad de acarreo, es decir por la capacidad que tienen las embarcaciones.

El CIAT es el órgano que define la cuotas de pesca del atún entre los países miembros.

– Retos en Perú

Miranda explica que una de las mayores dificultades que tiene el Perú respecto a embarcaciones en otros países, e s la aplicación del ISC a los combustibles.

“Que le apliquen el ISC nos deja fuera de competencia. Para una embarcación el combustible representa el 50% de sus costos totales, y con el ISC deja en una posición complicada” , expresó.

Aunque se han realizado esfuerzos porque las embarcaciones extranjeras descarguen en puertos peruanos para el desarrollo de la industria local, diferentes factores: sea por falta de infraestructura o por la aplicación de tasas adicionales, ha limitado su desarrollo..

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers