PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca: desembarques habrían crecido 70% durante el 2018

30 de enero de 2019
en Actualidad
Pesca: desembarques habrían crecido 70% durante el 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que el volumen de extracción de los recursos hidrobiológicos, principalmente de anchoveta, habría registrado una expansión de 70% en el 2018.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

“Hay resultados preliminares a diciembre y dicho mes fue excelente para la pesca industrial y de consumo humano directo. Esto alentó que el año pasado haya sido excelente para el sector pesquero”, dijo el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.
Comentó que este crecimiento de 70% en los volúmenes de captura de los recursos hidrobiológicos se debería reflejar en un avance del PBI pesquero y manufacturero del 2018, que será informado en las próximas semanas.
“Creo que en PBI manufacturero estaremos por encima del 5% en el 2018, pues está muy influenciado por la pesca”, previó el ministro en la conferencia de prensa por la recepción de la certificación ISO 27001 otorgada al Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
Cabe destacar que el sector manufactura creció 12.2 % en noviembre último, con relación al mismo mes del 2017, lo que permitió que la industria crezca 5.3% en los primeros 11 meses del 2018, según el Produce.

Zona sur

En otro momento, el ministro indicó que la captura de anchoveta de la primera temporada de pesca en la zona sur del litoral peruano se encuentra al 25% de la cuota asignada.
Cabe destacar que el Produce autorizó el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del Perú, a partir del 8 de enero y durará hasta alcanzar el límite máximo de captura de 540,000 toneladas, o en su defecto no podrá exceder del 30 de junio de este año.

Pesca centro-norte

Raúl Pérez-Reyes señaló que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) está realizando el proceso de investigación oceanográfico respectivo para determinar las actividades de pesca para la primera temporada pesquera 2019 en la zona centro-norte del litoral peruano.
“En los siguientes días me parece que viene el zarpe de una embarcación de investigación oceanográfica para conocer el nivel de desove de la anchoveta y sus tamaños para definir cuándo se activa la primera temporada de pesca y los volúmenes (a capturase)”, dijo.
El ministro recordó que esta primera temporada de pesca en la zona centro norte de la costa peruana suele realizarse en el transcurso del mes de marzo, dependiendo de la disponibilidad de los recursos hidrobiológicos.
Finalmente, proyectó que el 2019 será bueno para la pesca, de mantenerse un Fenómeno de El Niño débil, lo que implicará “repetir un buen segundo año para el sector pesquero en términos de volúmenes y precios”.

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC
Notas de Prensa

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

14/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers