PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca en el Perú: ¿Cómo es el proceso de captura de peces en nuestro país?

03 de octubre de 2022
en Actualidad
Pesca en el Perú: ¿Cómo es el proceso de captura de peces en nuestro país?

(Foto: Perú21)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La pesca es uno de los sectores extractivos más importantes del Perú, pues cumple un papel clave en el crecimiento económico del país y el abastecimiento de alimentos para la población.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

La pesca en el país viene mostrando una recuperación impresionante debido a la pandemia por COVID-19. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la producción del sector Pesca se incrementó en 13,03% en el 2021 a comparación al año anterior.

Sin duda, la pesca es uno de los sectores extractivos más importantes del Perú, pues cumple un papel clave en el crecimiento económico del país y el abastecimiento de alimentos para la población. Por ello, las exportaciones se vieron beneficiadas durante la primera temporada de pesca en lo que concierne al recurso anchoveta en la zona Norte-Centro del país donde fue exitosa, tras alcanzar una captura del 97.97% de la cuota asignada.

Sin embargo, ¿sabes cómo es el proceso de pesca en el Perú? La empresa Hayduk explica que la actividad pesquera consiste en la captura de peces, crustáceos, moluscos, entre otros organismos y para hacer posible la extracción de la materia prima cuentan con 6 etapas en la pesca.

Etapa 1: Avituallamiento

En esta etapa de pesca se recolecta todos los recursos como víveres y equipos, material para la alimentación de los tripulantes por 7 días de pesca.

Etapa 2: Zarpe a zona de pesca

En esta etapa se debe de identificar donde está el mayor potencial de pesca, con la ayuda de las condiciones oceanográficas como temperatura, corrientes, clima, entre otros. Además, se suministra agua refrigerada en la bodega a una temperatura de cero o menos un grado para mantener la calidad de la pesca obtenida.

Etapa 3: Búsqueda

En esta etapa se revisa la zona, para verificar la pesca principal como la anchoveta, caballa y atún a través de los equipos especializados de sonar, radar y ecosonda.

Etapa 4: Captura

Esta etapa está divida en 4 procesos:

Cala: Encierra la pesca en la red.
Gareteo: Cierre de la red
Virado: Recojo de la red hacia la embarcación
Envasado: lavado de pesca hacia la bodega
Etapa 5: Retorno a puerto

Esta etapa consiste en retornar al puerto, la embarcación refrigera la pesca para conservar la calidad y para que llegue en las mejores condiciones

Etapa 6: Descarga

En la última etapa se entrega la pesca a la planta para que se coordine la disponibilidad de las pozas. Asimismo, Hayduk apuesta por una pesca sostenible que busca contribuir con el cuidado del medio ambiente, ya que es de vital importancia la protección del ecosistema marino, desde sus embarcaciones hasta las plantas, siguiendo estrictos protocolos y normativas que garantizan la sostenibilidad de las especies y el cuidado ambiental.

FUENTE: Perú21

Etiquetas: Pesca artesanalpesca industrialsector pesquero

Relacionado Publicaciones

Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero
Actualidad

Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero

19/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers