PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca ilegal en áreas protegidas: el caso de Punta Coles en Moquegua

09 de marzo de 2021
en Actualidad
Pesca ilegal en áreas protegidas: el caso de Punta Coles en Moquegua

(Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presente trabajo académico fue desarrollado por Julio Jiménez Guillén, como parte del Curso de Capacitación en Derecho Pesquero, organizado por la SPDA e INTE-PUCP.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El Curso de Capacitación en Derecho Pesquero busca contribuir al fortalecimiento de capacidades para una gestión sostenible de las pesquerías peruanas. La edición 2020 se realizó gracias a Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), con el soporte de la Fundación Walton.

Esta edición contó con la participación de 41 profesionales en Derecho, Ingeniería y Biología de todo el país y 13 docentes expertos en el tema. Entre ellos, Bruno Monteferri, Fabio Castagnino, Percy Grandez y Ricardo Bandín, de Gobernanza Marina de la SPDA.

Como resultado final del análisis y discusión de los conocimientos presentados en el curso, todos los participantes elaboraron un ensayo final. Uno de estos trabajos fue elaborado por Julio Ernesto Jiménez Guillén*: “Propuesta de incluir como crimen organizado la pesca ilegal: caso específico ANP de Punta Coles”.

Resumen
El Perú posee una gran extensión marino-costera que dificulta una adecuada protección de los diversos recursos marinos por parte de las instituciones del Estado, lo cual ha generado que el Gobierno, debido a la relevancia de la conservación de la biodiversidad marino-costera y los valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, dispusiera la creación de cuatro áreas de protección: Reserva Nacional de Paracas (RNP), Reserva Nacional San Fernando (RNSF), Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) y Zona Reservada Illescas (ZRI). En la actualidad, está pendiente la creación de dos áreas de protección marina: la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y la Reserva Nacional la Dorsal de Nasca.

De igual forma, el Estado reconoce que los recursos hidrobiológicos que se encuentran en las áreas naturales protegidas (ANP) de uso directo o de uso especial deben ser extraídos únicamente por pescadores artesanales, previa aprobación de las medidas de conservación y ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del recurso a explotar. Un ejemplo actual es lo ocurrido en el ANP de Punta Coles, ubicado en el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, en la cual a partir de setiembre del año 2020 se autorizó la extracción del recurso pulpo (Octopus mimus) y se alcanzó este beneficio únicamente a 70 embarcaciones de un total aproximado de 200.

Sin embargo, esto no ha logrado mitigar el ingreso de embarcaciones pesqueras no autorizadas, las mismas que son incentivadas por los comercializadores que requieren los recursos choro, caracol y pulpo. Motivo por el cual es necesario la aprobación del proyecto de Ley 6051/2020 CR, que tiene por finalidad incluir como crimen organizado la extracción ilegal de recursos hidrobiológicos.

Descarga el ensayo completo aquí.

Por: * Julio Ernesto Jiménez Guillén
Abogado de profesión, especializado en derecho marítimo, derecho portuario y derecho administrativo. En el 2019 culminó la maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad.

Etiquetas: MoqueguaPerúpesca ilegalPunta Coles

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers