PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca ilegal en áreas protegidas: el caso de Punta Coles en Moquegua

09 de marzo de 2021
en Actualidad
Pesca ilegal en áreas protegidas: el caso de Punta Coles en Moquegua

(Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presente trabajo académico fue desarrollado por Julio Jiménez Guillén, como parte del Curso de Capacitación en Derecho Pesquero, organizado por la SPDA e INTE-PUCP.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

El Curso de Capacitación en Derecho Pesquero busca contribuir al fortalecimiento de capacidades para una gestión sostenible de las pesquerías peruanas. La edición 2020 se realizó gracias a Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), con el soporte de la Fundación Walton.

Esta edición contó con la participación de 41 profesionales en Derecho, Ingeniería y Biología de todo el país y 13 docentes expertos en el tema. Entre ellos, Bruno Monteferri, Fabio Castagnino, Percy Grandez y Ricardo Bandín, de Gobernanza Marina de la SPDA.

Como resultado final del análisis y discusión de los conocimientos presentados en el curso, todos los participantes elaboraron un ensayo final. Uno de estos trabajos fue elaborado por Julio Ernesto Jiménez Guillén*: “Propuesta de incluir como crimen organizado la pesca ilegal: caso específico ANP de Punta Coles”.

Resumen
El Perú posee una gran extensión marino-costera que dificulta una adecuada protección de los diversos recursos marinos por parte de las instituciones del Estado, lo cual ha generado que el Gobierno, debido a la relevancia de la conservación de la biodiversidad marino-costera y los valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, dispusiera la creación de cuatro áreas de protección: Reserva Nacional de Paracas (RNP), Reserva Nacional San Fernando (RNSF), Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) y Zona Reservada Illescas (ZRI). En la actualidad, está pendiente la creación de dos áreas de protección marina: la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y la Reserva Nacional la Dorsal de Nasca.

De igual forma, el Estado reconoce que los recursos hidrobiológicos que se encuentran en las áreas naturales protegidas (ANP) de uso directo o de uso especial deben ser extraídos únicamente por pescadores artesanales, previa aprobación de las medidas de conservación y ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del recurso a explotar. Un ejemplo actual es lo ocurrido en el ANP de Punta Coles, ubicado en el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, en la cual a partir de setiembre del año 2020 se autorizó la extracción del recurso pulpo (Octopus mimus) y se alcanzó este beneficio únicamente a 70 embarcaciones de un total aproximado de 200.

Sin embargo, esto no ha logrado mitigar el ingreso de embarcaciones pesqueras no autorizadas, las mismas que son incentivadas por los comercializadores que requieren los recursos choro, caracol y pulpo. Motivo por el cual es necesario la aprobación del proyecto de Ley 6051/2020 CR, que tiene por finalidad incluir como crimen organizado la extracción ilegal de recursos hidrobiológicos.

Descarga el ensayo completo aquí.

Por: * Julio Ernesto Jiménez Guillén
Abogado de profesión, especializado en derecho marítimo, derecho portuario y derecho administrativo. En el 2019 culminó la maestría en Gestión Pública y Gobernabilidad.

Etiquetas: MoqueguaPerúpesca ilegalPunta Coles

Relacionado Publicaciones

Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú ratifica compromiso con protección de diversidad biológica marina
Actualidad

Perú ratifica compromiso con protección de diversidad biológica marina

06/06/2022
Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona
Actualidad

Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona

01/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers