PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca para consumo humano directo operaría al 100% a fines de año

20 de mayo de 2020
en Actualidad
Pesca para consumo humano directo operaría al 100% a fines de año
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Contribuirá al proceso de reactivación de la economía, afirma Cámara Peruana del Atún. 

El sector pesquero para consumo humano directo operará al 100% de su capacidad instalada para finales de este año, favorecido por una mayor demanda local e internacional, proyectó el presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

“El proceso de reactivación de la economía, entre los que destaca el inicio del servicio de delivery de restaurantes, dinamizará la demanda interna por productos pesqueros, lo cual promoverá un mayor uso de nuestras instalaciones”, declaró al Diario oficial El Peruano.

A ello se suma, el incremento de los requerimientos de alimentos en el mundo, en este caso de productos pesqueros. “Los mercados reconocen el aporte nutricional de los productos hidrobiológicos”, manifestó.

EMPLEO

Por ello, el líder gremial proyectó que antes de finalizar el presente ejercicio se estaría logrando el pleno empleo de las instalaciones del sector. Agregó que el próximo inicio del servicio de delivery de los restaurantes, con protocolos sanitarios adecuados favorecerá la demanda de estos productos pesqueros. “La cocina peruana es variada y muchos platos se preparan a base de productos marinos”, subrayó.

Miranda precisó que el sector pesquero estuvo trabajando en los últimos meses con algunas limitaciones por la etapa de cuarentena. “Sin embargo, nuestra actividad nunca se detuvo”. Refirió que en este momento la industria pesquera para consumo humano directo debe estar operando en un promedio entre el 40% y el 50% de toda su capacidad.

“Mejorará el uso de nuestras instalaciones en la medida que se vayan superando los problemas generados por la pandemia. Será un proceso gradual pero constante”, dijo el también ex viceministro de Pesquería. Comentó que la producción de congelados irá en aumento. “Se acaba de abrir la pesca de merluza, esperamos que ello incida en una mayor capacidad de producción”, agregó.

MERCADOS

El presidente de la Cámara Peruana del Atún comentó que las empresas del sector están atentas a las nuevas modalidades que se irán presentando en el comercio internacional, lo cual va a cambiar luego de la pandemia por el coronavirus.

Mencionó que España y otros países de la Unión Europea ya están comenzando a relajar restricciones y abrir algunos locales. “Veremos cómo evolucionan esos mercados”. China junto con la Unión Europea y Estados Unidos, son nuestros principales socios comerciales, dijo.

Proyectó que la evolución del sector pesca podría tener un comportamiento positivo al cierre del año. “Ello dependerá de lo que pase en los próximos meses, específicamente en junio, y cómo se normalicen las actividades productivas”, aseveró.

FUENTE: Andina

Etiquetas: actividad pesqueraAlfonso MirandaCámara Peruana del Atúncoronaviruscovid-19PerúPescapesca industrial

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers