PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

04 de agosto de 2022
en Actualidad
Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

Las exportaciones de pesca desde Perú para el consumo humano directo ascendieron a 681 millones de dólares hasta mayo. (Foto: Pexels)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Perú tiene la principal biomasa del mundo en anchoveta, de la cual produce la harina de pescado.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

La riqueza del mar peruano le ha otorgado al país la categoría de primer productor mundial de harina de pescado, pero los pescadores dedicados a las capturas para el consumo humano directo quieren ahora duplicar sus exportaciones y para eso están pidiendo apoyo a las autoridades con el fin de consolidar las halagüeñas expectativas del sector para este año.

Perú tiene la principal biomasa del mundo en anchoveta, de la cual produce la harina de pescado, pero en mayo pasado la pesca en general sufrió una caída de 16,6 % debido a una menor extracción del recurso.

En el caso de la pesca dedicada al consumo humano directo, la contracción fue de 10,6 % en forma acumulada, de enero a mayo últimos, según cifras oficiales.

Sin embargo, las exportaciones de pesca para el consumo humano directo ascendieron a 681 millones de dólares hasta mayo, casi la mitad de todo lo exportado por ese concepto en el 2021, que fue 1.460 millones de dólares.

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda, declaró a Efe que esperan llegar este año «a unos 1.700 millones de dólares, que va a superar los volúmenes del año pasado» en exportaciones de consumo humano.

«Nosotros creemos que con normas promotoras, con algunos ajustes, con un Estado que promueva la diversificación productiva del sector de la pesca y la acuicultura (…), vamos a poder crecer muy rápidamente», añadió.

Flotas a la caza del calamar
Miranda señaló que una de las principales preocupaciones del sector son «los barcos chinos que pescan en nuestro litoral», en busca del principal recurso de la pesca artesanal, que es la pota o calamar gigante.

En ese sentido, subrayó la necesidad de «proteger nuestros recursos de la voracidad de la flota de países de aguas distantes, que vienen subsidiados en sus países» y que «tienen una intromisión en nuestros dominios marítimos llevándose el calamar gigante», también el principal recurso de la industria congeladora.

Miranda, elegido este mes en el cargo, llamó la atención además sobre la «infraestructura ociosa» en las plantas pesqueras que actualmente operan al 30 % o 40 % y que con «un poco de facilidad» podrían funcionar al 100 % para contribuir a la seguridad alimentaria en el país.

El dirigente gremial criticó la «concepción mono productora» del Estado, concentrado principalmente en la extracción de anchoveta, así como la alta rotación de funcionarios que impide el seguimiento de políticas pesqueras.

Asimismo, señaló a las autoridades medioambientales que «deberían poner énfasis en las actividades que generan gran contaminación» del mar, como las plantas procesadoras ilegales que vierten aguas servidas al mar o a los ríos.

Enfrentados a petroleras
En esta línea, Miranda opinó que la contaminación provocada por la petrolera española Repsol en el mar, frente a las costas de Lima y Callao, ha demostrado «la lentitud con que se desenvolvió el Estado peruano, desde el primer día» para exigir una remediación.

Lo más preocupante, afirmó el representante, es que «la posibilidad de exploración petrolera se quiere dar en diferentes puntos del litoral del Perú, y estos hechos han demostrado que hay incompatibilidad entre la actividad petrolera en el mar y la pesca artesanal».

Citó como ejemplo a las comunidades de pescadores del Callao, Ventanilla, Ancón y otros puertos hacia el norte del país que «están seriamente afectados y no sabemos cuánto más va a durar esto», en referencia al derrame de crudo ocurrido en enero pasado.

Paradójicamente, en 2022 se celebra el Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura, y el ministro peruano de la Producción, Jorge Prado, anunció que esta semana reconocerá a los pescadores que utilizan los “caballitos de totora”, unas barcas hechas de juncos, muy populares en la costa norte de Perú.

FUENTE: El Universo

Etiquetas: consumo humano directoexportaciones pesquerasharina de pescado

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Recursos hidrobiológicos peruanos podrán ser exportados a Japón
Actualidad

Recursos hidrobiológicos peruanos podrán ser exportados a Japón

06/12/2022
SGS: el mercado internacional está exigiendo inocuidad, calidad y sostenibilidad
Notas de Prensa

SGS: el mercado internacional está exigiendo inocuidad, calidad y sostenibilidad

29/11/2022
Perú se mantiene como uno de los principales suministradores de aceite y harina de pescado del mundo
Actualidad

Perú se mantiene como uno de los principales suministradores de aceite y harina de pescado del mundo

23/11/2022
Ministerio de la Producción: desembarques totales crecieron más de 16% en septiembre
Actualidad

Ministerio de la Producción: desembarques totales crecieron más de 16% en septiembre

02/11/2022
Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían nivel prepandemia en 2022
Actualidad

Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían nivel prepandemia en 2022

06/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers