PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: 1,000 escolares plasmaron fortalezas y problemáticas del ecosistema marino

03 de febrero de 2022
en Actualidad
Piura: 1,000 escolares plasmaron fortalezas y problemáticas del ecosistema marino

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fue durante el Festival Somos Mar que ganó proyecto ganador de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Un total de 1,000 escolares de colegios públicos pertenecientes a las localidades de Negritos,Piura Talara, Lobitos, El Ñuro y Los Órganos, de la región Piura, elaboraron productos audiovisuales como animaciones stop motion, ensayos fotográficos, entre otros, en el que plasmaron las problemáticas y fortalezas del ecosistema marino costero del norte peruano.

Esto se dio en el marco del Festival Somos Mar, proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020 del Ministerio de Cultura (Mincul).

Asimismo, participaron de los talleres presenciales de fotografía y elaboración de murales artísticos en las escuelas locales, también en clases de creación de cuentos, prevención de la contaminación marina, cambio climático, geografía y biodiversidad submarina.

Es importante precisar que las actividades se realizaron de forma híbrida; es decir, combinó actividades presenciales junto con las virtuales ante la emergencia sanitaria por el covid-19.

En su tercera edición, este año el proyecto trabajará junto con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el piloto de un nuevo currículo educativo en las comunidades de pescadores artesanales.

Esto en el marco del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (2022). “Nos enfocamos en trabajar con las comunidades de pesca artesanal del litoral norteño debido a la estrecha relación de dependencia que hay de sus pobladores con el entorno, la geografía y los recursos naturales del ecosistema marino costero; y más aún, ante la problemática de extinción que viven en los últimos años”, señaló Nicolás Landa, director de esta iniciativa.

“Formamos parte de un movimiento internacional llamado Coast 2 Coast (De Costa a Costa) enfocado en mares y comunidades pesqueras saludables. Con estos talleres y clases, ofrecemos a los jóvenes escolares de estas comunidades, las herramientas audiovisuales, habilidades de comunicación y plataformas digitales necesarias para explorar y compartir sus fortalezas y desafíos oceánicos con el mundo”, enfatizó.

Sobre Festival Somos Mar

Festival Somos Mar (FSM) es una iniciativa social donde combinan la educación y el entretenimiento junto con las artes audiovisuales y la ciencia a fin de promover el bienestar humano-marino.

El equipo multidisciplinario de biólogos y comunicadores, que lidera esta iniciativa, recorre escuelas públicas de comunidades de pesca artesanal de la costa norte del Perú, involucrando a estudiantes y profesores como narradores, científicos ciudadanos, autoridades locales, así como padres y madres de familia.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ecosistemas marinosPiura

Relacionado Publicaciones

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros  fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura
Notas de Prensa

Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura

06/02/2023
Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Nació un nuevo gremio: la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal)
Actualidad

Nació un nuevo gremio: la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal)

27/11/2022
Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera
Actualidad

Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers