PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: campaña «Monitorea tu bahía» benefició a 30 Amypes de Sechura

15 de noviembre de 2021
en Notas de Prensa
Piura: campaña «Monitorea tu bahía» benefició a 30 Amypes de Sechura

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Dicha campaña consistió en realizar monitoreos ambientales, que incluyeron la toma de muestras de agua de mar para análisis de laboratorio y medición de parámetros oceanográficos.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Un total de 30 concesiones de mar pertenecientes a la categoría AMYPE (Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa) que se dedican al cultivo de moluscos bivalvos (Concha de abanico) en la bahía de Sechura, fueron beneficiadas con la campaña “Monitorea tu bahía” impulsada por el CITEpesquero Piura en alianza estratégica con el Consejo de Maricultores.

Dicha campaña consistió en realizar monitoreos ambientales, que incluyeron la toma de muestras de agua de mar para análisis de laboratorio y medición de parámetros oceanográficos.

“A través de esta campaña se ha otorgado un descuento del 10% en el costo de los servicios para que se pueda acceder a los ensayos de laboratorio y se ha brindado asistencia técnica de manera gratuita a las AMYPEs, para la elaboración de sus informes semestrales ambientales, en cumplimiento de los compromisos asumidos por los acuicultores al obtener la Certificación Ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”, señaló el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña.

“Monitorea tu bahía” se realizó durante tres días y estuvo a cargo de los especialistas del CITE, quienes recorrieron 28 concesiones en las áreas de producción de Chuyillachi, Matacaballo, Parachique, Barrancos, Vichayo y Puerto Rico para realizar tomas de muestra y evaluaciones correspondientes.

Por su parte, Agustín Matías Navarro, presidente del Consejo de Maricultores de la Bahía de Sechura, señaló que gracias a este esfuerzo las AMYPEs podrán dar cumplimiento con la presentación de informes ambientales.

Cabe precisar que el cultivo de concha de abanico es una de las principales actividades de la acuicultura peruana, siendo la Bahía de Sechura, en la región Piura, la zona de mayor producción nacional de moluscos bivalvos, representando entre el 70 y 80% de la producción nacional.

Etiquetas: PerúPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers