PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28 de marzo de 2023
en Notas de Prensa
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta capacitación permitió a los participantes conocer las herramientas necesarias para dar valor agregado a los recursos hidrobiológicos que son extraídos, así como la importancia de la cadena de frío y su efecto en la calidad y rendimiento de los productos terminados.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

En el marco de mejorar las técnicas productivas de la Asociación de Productores de Tilapia de Bernal (Sechura), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), mediante el CITEpesquero Piura, brindó el servicio de capacitación en técnicas de ahumado de caballa, lisa y tilapia, así como sellado al vacío de filete de tilapia.

Este esfuerzo que se dio en alianza estratégica con la empresa Miski Mayo, permitió a los integrantes de la asociación, conocer las herramientas necesarias para dar valor agregado a los recursos hidrobiológicos que son extraídos, así como la importancia de la cadena de frío y su efecto en la calidad y rendimiento de los productos terminados.

“Estas metodologías son procesos que forman parte de una necesidad de crear nuevos productos con innovación a favor de los productores acuícolas del distrito de Bernal”, resaltó el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña.

Por otro lado, el titular de la Asociación de Productores de Tilapia de Bernal, Martín Loro, señaló que los procesos aprendidos les permitirán dar un valor adicional a sus productos, a fin de llegar a nuevos mercados. “Hemos visto interesante la técnica del envasado al vacío y estamos pensando que a mediano y largo plazo podemos comercializar nuestros productos de esta manera”, finalizó.

Sellado al vacío
Reside en la eliminación de todo aire existente en el envase en que se guarda el alimento, se detienen los procesos de oxidación y la multiplicación de gérmenes, prolongando la vida útil del producto sin la necesidad de agregar conservantes.

Este tipo de envasado resulta muy útil para el racionado del producto, optimizando los tiempos de preparación y la posterior regeneración, conservando las características de calidad, olor y sabor.

Técnica de ahumado
Consiste en excluir la mayor cantidad de agua o humedad, mediante la utilización de calor uniforme, para lo cual se le somete al humo de la madera en un proceso lento pero que asegura su preservación, dando por resultado un producto de consumo muy apreciado, bajo en grasas y de sabor intenso.

Dato
Cabe resaltar que la Asociación de Productores de Tilapia de Bernal (APROTI) conformada por 20 socios, se constituyó hace dos años y desde el 2021 cosechan 200 a 300 kilos de dicha especie con tendencia a incrementar su producción.

Etiquetas: PiuraProducetilapia

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac
Notas de Prensa

Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

17/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers