PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Imarpe realizó el monitoreo de varamientos de tortuga verde del Pacífico Este en el Estuario de Virrilá

24 de septiembre de 2020
en Notas de Prensa
Piura: Imarpe realizó el monitoreo de varamientos de tortuga verde del Pacífico Este en el Estuario de Virrilá

El número de tortugas verdes varadas en el 2020 en esta zona de norte del Perú fue de 46. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El número de tortugas verdes varadas en el 2020 en esta zona de norte del Perú fue de 46 ejemplares, mucho menor a lo registrado el 2019.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Con la finalidad de determinar los parámetros poblacionales, dieta, varamientos y diversos aspectos biológicos, el Instituto de Mar del Perú – Imarpe realizó el monitereo de varamientos de tortuga verde del Pacífico Este(Chelonia mydas agassizii) en el Estuario de Virrilá, ubicado en Sechura, Piura.

De acuerdo con lo registrado por el Imarpe, el número de tortugas verdes varadas en el 2020 en esta zona de norte del Perú fue de 46, bastante menor respecto al 2019 cuando fueron 228, entre ejemplares juveniles, adultos, sub-adultos y otros que fueron hallados como restos o esqueletos, en los que no fue posible medir el largo curvo del caparazón.

El estuario de Virrilá, ubicado a 30 kilómetros de Sechura, es parte de un complejo de humedales del desierto sechurano y se constituye es un área de alimentación para la tortuga verde del Pacifico Este Chelonia mydas agassizii.

Esta especie de tortuga pertenece a la familia Cheloniidae, puede alcanzar hasta casi 1 metro de largo curvo de caparazón y llegar a pesar hasta 150 kg. Se distribuye en el Pacifico Este, desde el Sur de California en San Diego (USA) hasta Copiapó en el norte de Chile, siendo sus principales zonas de anidación las playas Colola y Maruata, en Michoacán México, las islas oceánicas de Revillagigedo en México, en el noroeste de Costa Rica y en las islas Galápagos en Ecuador. La población presente en Perú procede en su gran mayoría de las islas Galápagos.

Su nombre común deriva del color verde de su grasa, y no del color de su caparazón. Esta especie está clasificada ‘’en peligro’’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su captura, comercialización y consumo está prohibida en casi todos los países del mundo de acuerdo con la legislación nacional e internacional y está protegida también por la Convención Internacional para la Protección y Conservación de las tortugas marinas (CIT), de la cual el Perú es miembro pleno.

Etiquetas: ImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPerúPiuraSechuratortuga verdeVirrilá

Relacionado Publicaciones

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado
Actualidad

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado

18/09/2023
Proyecto de ley pretende favorecer a más de 2.000 embarcaciones ilegales, afirma biólogo Yuri Hooker
Actualidad

Proyecto de ley pretende favorecer a más de 2.000 embarcaciones ilegales, afirma biólogo Yuri Hooker

17/09/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura
Actualidad

Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura

03/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675