PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 28 de enero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: inauguran moderna planta de tratamiento de efluentes en Paita

18 de agosto de 2020
en Actualidad
Piura: inauguran moderna planta de tratamiento de efluentes en Paita

Inauguran moderna planta de Tratamiento de Efluentes en Paita, en Piura. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fue construida con la más alta tecnología y se ubica entre las mejores plantas de tratamiento del mundo.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción fortalece medidas de conservación del erizo rojo en la región Sur

Perú y Brasil buscan fortalecer su comercio en pesca y acuicultura

Covid-19: qué alimentos debes consumir y cuáles evitar para mantener las defensas altas

Una de las más modernas plantas de Tratamiento de Efluentes del país fue inaugurada recientemente en el puerto de Paita, región Piura. Demandó una inversión cercana al 1.5 millones de dólares.

“Este es la culminación de un gran esfuerzo financiero y técnico realizado por nuestra empresa empresa congeladora Dexim, asociada al Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias, con la finalidad de aportar al cuidado del medio ambiente y rescatar parte de nuestros efluentes para su uso en labores de reforestación y regadío”, declaró el gerente de Dexim y past presidente del referido Comité, Carlos Milanovitch Nieto.

Esta moderna planta íntegramente diseñada y construida en el Perú, detalló, es resultado del aporte técnico del ingeniero Teófilo Guevara, que ha permitido que esta infraestructura cumpla con limpiar los Efluentes industriales, resultando Aguas destinadas al regadío con excelentes resultados, de acuerdo con las normas de la autoridad sanitaria mundial y nacional.

“Como en la Zona Industrial de Paita no existe un sistema de alcantarillado para resolver el destino final de estos efluentes, hemos tenido que alquilar un terreno ubicado a 10 kilómetros de nuestra Planta Industrial, donde nuestras cisternas trasladan las aguas resultantes para regar 10 mil plantas de algarrobo que hemos sembrado en medio de los arenales que rodean al puerto de Paita, contribuyendo a reforestar parte del desierto que se ubica en esta zona”, precisó Milanovitch Nieto.

Su funcionamiento

Las características técnicas de esta Planta consta de tres sistemas de tratamientos altamente eficientes; dos fisicoquímicos y uno biológico, tipo aerobio.

El primer sistema de tratamiento fisicoquímico depura los efluentes de los equipos de frío y está integrado por un tamiz rotativo con malla tipo Johnson de 3 milímetros, tres filtros de arena, cinco filtros multimedia, tres filtros de carbón activado y un sistema desinfección.

El empresario pesquero explicó que este sistema permite clarificar las aguas para su uso en inodoros, cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de la Salud y para generar burbujas en el DAF fisicoquímico.

“De esta forma logramos ahorrar el uso de agua potable, escasa en el puerto de Paita, que ya no es utilizado en los servicios higiénicos, ni en la limpieza de pisos”, afirmó.

En tanto, el segundo sistema de tratamiento fisicoquímico está integrado por dos tamices rotativos revestidos con malla tipo Johnson de 0.5 milímetros, una trampa de grasa, tres tanques ecualizadores, un reactor de coagulante, un reactor de floculante que opera con productos orgánicos biodegradables, un DAF fisicoquímico de dos etapas y un sistema de desinfección.

Milanovitch Nieto informó que este sistema permite reusar los efluentes provenientes de las labores del procesamiento de recursos hidrobiológicos para transformarlos en agua de riego con un alto índice de biodegradabilidad, cumpliendo con las normas de la OMS, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), aportando a la reforestación de una zona desértica y con ello creando un pulmón ecológico en la provincia de Paita.

Finalmente, el tercer sistema biológico permite depurar los efluentes domésticos y está integrado por una cámara de rejas, un reactor biológico, un sistema de dosificación de cloro y un filtro de cuarzo.

Este sistema permite reusar los efluentes provenientes de los servicios higiénicos y cocina para su uso como agua de regadío en las áreas verdes internas y externas de la planta industrial.

Otra ventaja de esta moderna Planta de Tratamiento de Efluentes es la transformación de la matriz energética de Petróleo residual a Gas natural, innovación tecnológica que protege la calidad ambiental del aire en la Zona Industrial II de Paita.

Por su parte, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I., Alfonso Miranda, afirmó que este silencioso aporte de una de nuestras empresas asociadas al Comité, constituye un buen ejemplo empresarial al cuidado del ecosistema y al ahorro del recurso de agua potable, tan escaso en la provincia de Paita.

“Ejemplos como este nos demuestran que la empresa privada tiene el gran reto de contribuir con el desarrollo del país y el cuidado del medio ambiente”, finalizó el dirigente empresarial.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaPaitaPerúPiuratratamiento de efluentes

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción fortalece medidas de conservación del erizo rojo en la región Sur
Actualidad

Ministerio de la Producción fortalece medidas de conservación del erizo rojo en la región Sur

26/01/2021
Perú y Brasil buscan fortalecer su comercio en pesca y acuicultura
Actualidad

Perú y Brasil buscan fortalecer su comercio en pesca y acuicultura

26/01/2021
Covid-19: qué alimentos debes consumir y cuáles evitar para mantener las defensas altas
Actualidad

Covid-19: qué alimentos debes consumir y cuáles evitar para mantener las defensas altas

25/01/2021
Ministerio de la Producción: fin de segunda temporada de pesca busca proteger recurso
Actualidad

Ministerio de la Producción: fin de segunda temporada de pesca busca proteger recurso

24/01/2021
Principales pesqueras piden implementar el cuidado y protección de la pota del Pacífico Sur
Actualidad

Principales pesqueras piden implementar el cuidado y protección de la pota del Pacífico Sur

23/01/2021
Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío
Actualidad

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

21/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ITV Ice Makers participa en el proyecto Green Cold para la transformación del frío industrial

ITV Ice Makers participa en el proyecto Green Cold para la transformación del frío industrial

26/01/2021
Ministerio de la Producción fortalece medidas de conservación del erizo rojo en la región Sur

Ministerio de la Producción fortalece medidas de conservación del erizo rojo en la región Sur

26/01/2021
Perú y Brasil buscan fortalecer su comercio en pesca y acuicultura

Perú y Brasil buscan fortalecer su comercio en pesca y acuicultura

26/01/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers