PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 27 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: OEFA reporta nuevo derrame de petróleo en caserío La Bocana

10 de enero de 2025
en Actualidad
Piura: OEFA reporta nuevo derrame de petróleo en caserío La Bocana

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este derrame de hidrocarburos es parte de una serie de incidentes que contaminan la zona de la Bocana y la comunidad campesina San Lucas de Colán, en Paita, desde hace más de una década.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Un nuevo derrame de petróleo en Paita se registró el pasado martes 7 de enero en la planta operada por la petrolera Olympic Perú Inc., ubicada en el caserío La Bocana, distrito de Colán, provincia de Paita. Este incidente generó alarma entre las comunidades locales y la intervención de diversas autoridades.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que inició una supervisión para atender esta emergencia ambiental. Según sus declaraciones, se busca determinar las causas del incidente, evaluar el impacto ambiental y verificar las acciones de respuesta de la empresa operadora.

Lo que se sabe del derrame de petróleo
El OEFA anunció que se tomarán muestras de suelo en las zonas afectadas para su análisis en laboratorios acreditados. Estas medidas permitirán identificar las responsabilidades y determinar el alcance del daño ambiental. Asimismo, la entidad aseguró que informará oportunamente sobre los resultados obtenidos.

Además, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al lugar para realizar diligencias preliminares. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado detalles adicionales sobre sus investigaciones.

¿Qué dijo Olympic?
«Olympic implementó medidas inmediatas para controlar el suceso garantizando la seguridad de las personas, la comunidad, el medio ambiente y las operaciones», señaló la empresa tras el derrame ocurrido en Colán.

«Durante los trabajos de mantenimiento del pozo, se presentó el influjo de un fluido compuesto mayoritariamente por agua de formación con pequeñas trazas de crudo, debido a una acumulación de presión en el reservorio. La situación fue controlada de forma rápida y efectiva en un plazo de dos horas, siguiendo estrictamente los protocolos operativos y plan de contingencia establecido», dice el comunicado.

Antecedentes de derrames en La Bocana
El caserío La Bocana no es ajeno a los incidentes ambientales. Este nuevo derrame de petróleo en Paita se suma a un historial de problemas relacionados con las actividades extractivas en la región.

Derrame en 2020: impacto en la Laguna del Rosario
En julio de 2020, un derrame de petróleo en el Lote XIII, también operado por Olympic Perú Inc., afectó aproximadamente 170 metros lineales de un dren que desemboca en la Laguna del Rosario. Este incidente perjudicó áreas agrícolas y una langostinera, importantes fuentes de sustento para los habitantes de la comunidad campesina San Lucas de Colán.

Manuel Dioses Castro, presidente de la comunidad, calificó el derrame como un “hecho indignante” y denunció el daño irreparable causado a las tierras y los recursos naturales de la zona. Las denuncias formales ante el OEFA y Osinergmin exigieron sanciones contra la empresa, intensificando las tensiones entre la población y la operadora petrolera.

Derrame de 2011: desastre en la costa de La Bocana
En abril de 2011, un derrame de petróleo impactó 9 kilómetros de playa desde La Bocana hasta el hotel Bocatoma. Este incidente, causado por una falla en la conexión de una manguera de transporte de crudo de la empresa Savia Perú, dejó aves y peces muertos, generando una fuerte indignación entre los pobladores.

Miguel Alarcón Ato, representante local, denunció la falta de acción inmediata de la petrolera y cuestionó la vulnerabilidad de la región frente a actividades extractivas. Aunque Savia Perú negó su responsabilidad, este hecho marcó un precedente de preocupación ambiental que persiste hasta hoy.

Fuente: Infobae

Etiquetas: derrame de petróleoOEFAPiurasector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

22/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers