PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Sanipes fiscaliza zonas de producción de conchas de abanico en bahía de Sechura

29 de marzo de 2022
en Actualidad
Piura: Sanipes fiscaliza zonas de producción de conchas de abanico en bahía de Sechura

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta intervención tiene como objetivo la obtención de la certificación sanitaria para esta zona marítima en beneficio de más de 240 asociaciones locales de productores de conchas de abanico.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) fortalece las actividades de fiscalización en nueve zonas de producción de conchas de abanico ubicadas en la bahía de Sechura, región Piura; así como las buenas prácticas de inocuidad y seguridad alimentaria en dichas actividades productivas.

Representantes de Sanipes sostuvieron que esta intervención tiene como objetivo la obtención de la certificación sanitaria para esta zona marítima en beneficio de más de 240 asociaciones locales de productores de conchas de abanico, quienes podrán exportar sus productos a distintos mercados internacionales como la Unión Europea, Estados Unidos, China, Japón, entre otros.

“La bahía de Sechura representa más del 80% de la producción nacional de conchas de abanico, por lo que esta actividad acuícola es una de las principales en la región y brinda puestos de trabajo directo e indirecto a unas 25,000 personas de Piura”, refirieron.

El fin último –añaden- es que todas las áreas clasifiquen bajo el nuevo modelo de Fiscalización en Proceso Basada en Riesgos, el cual generará condiciones para que los maricultores mejoren su producción y aceleren sus procesos comerciales.

En tal sentido, destacaron la necesidad de lograr una sinergia entre la autoridad sanitaria, coordinadores sanitarios y maricultores (sector privado) para culminar con éxito el proyecto de revaluación sanitaria, porque permite optimizar recursos, acordar soluciones y reducir tiempos, entre otros beneficios.

“Tenemos programado iniciar una preauditoría con los maricultores como etapa preparatoria para la auditoria que realizará la autoridad sanitaria de la Unión Europea, principal destino de exportación de estos recursos. Este modelo que queremos implementar permitirá su sostenibilidad a las actividades pesquera y acuícolas en el tiempo”, aseguraron.

El dato

En agosto de 2018, mediante Decreto Supremo N.° 004-2018-PRODUCE, que modifica la norma sanitaria de moluscos bivalvos vivos, aprobada por Decreto Supremo N.° 07-2004-PRODUCE, se estableció que la revaluación sanitaria de las áreas de producción clasificadas debe realizarse cada 6 años o en periodos menores, cuando los resultados del monitoreo determinen cambios prolongados en los patrones de comportamiento sanitario de dichas áreas.

Etiquetas: conchas de abanicoPiuraSanipesSechura

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura
Actualidad

Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura

03/04/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros  fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura
Notas de Prensa

Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers