PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Savia Perú implementó sistema de Alerta Temprana en mar de Cabo Blanco

04 de agosto de 2022
en Actualidad
Piura: Savia Perú implementó sistema de Alerta Temprana en mar de Cabo Blanco

(Foto: diario El Regional de Piura)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A través de este sistema los pescadores vigilan y cuidan el mar de Cabo Blanco de cualquier actividad de pesca ilegal.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Savia Perú continúa realizando actividades en conjunto con el gremio de pescadores de la Caleta Cabo Blanco y la Municipalidad Distrital de El Alto. En el presente año, Savia Perú donó un segundo motor, modelo estacionario y, con el apoyo de la empresa IMI del Perú, se puso en funcionamiento la segunda embarcación del gremio de pescadores las mismas que actualmente realizan actividades de apoyo en la faena de los pescadores y de vigilancia de sus embarcaciones en la bahía de la Caleta Cabo Blanco.

Asimismo, en convenio con el gremio de pescadores de la Caleta Cabo Blanco, se ha implementado el sistema de “Alerta Temprana”, con la finalidad de identificar e informar oportunamente cualquier eventualidad de la operación petrolera en el mar, para una respuesta inmediata con el plan de contingencia de la empresa, buscando evitar cualquier impacto en el medio ambiente.

A través del Sistema de Alerta Temprana, también los pescadores vigilan y cuidan el mar de Cabo Blanco de cualquier actividad de pesca ilegal.
Savia Perú continuará fortaleciendo los lazos de integración y trabajo en equipo entre los pescadores y la empresa, desarrollando operaciones seguras y promoviendo acciones y proyectos que busquen el bienestar de los pescadores y el cuidado del medio ambiente.

FUENTE: Diario El Regional de Piura

Etiquetas: Cabo BlancoPiuraTalara

Relacionado Publicaciones

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico
Notas de Prensa

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Lanzan plataforma articuladora de productores acuícolas del Perú “Beka Sostenible”
Notas de Prensa

Lanzan plataforma articuladora de productores acuícolas del Perú “Beka Sostenible”

20/07/2022
Sanipes: 291 centros de cultivo previenen resistencia antimicrobiana en acuicultura
Actualidad

Sanipes: 291 centros de cultivo previenen resistencia antimicrobiana en acuicultura

19/07/2022
Perú se posicionó como el segundo principal exportador de concha de abanico
Actualidad

Perú se posicionó como el segundo principal exportador de concha de abanico

13/07/2022
Pescadores artesanales de Piura y Tumbes exigen que se reanuden actividades extractivas de la merluza
Actualidad

Pescadores artesanales de Piura y Tumbes exigen que se reanuden actividades extractivas de la merluza

07/07/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers