PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: se han decomisado más de 21 toneladas de conchas de abanico en lo que va del año

04 de agosto de 2020
en Actualidad
Piura: se han decomisado más de 21 toneladas de conchas de abanico en lo que va del año

Produce ejecutó las acciones de fiscalización junto a la PNP, Ministerio Público, Dicapi, la Direpro de Piura y Sanipes. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 7,555 kilos del recurso hidrobiológico fueron devueltos a su medio natural y 14,430 kilos fueron desechados por sus malas condiciones, informó el Ministerio de la Producción.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Ministerio de la Producción (Produce) informó este viernes que, en lo que va del año, ha decomisado más de 21 toneladas de conchas de abanico en la región Piura, a través de acciones realizadas por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio de Pesca y Acuicultura.

En un comunicado, el ministerio indicó que las acciones de fiscalización se ejecutaron en trabajo conjunto con instituciones como el Ministerio Público, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección Regional de la Producción de Piura (Direpro) y la Dirección de Supervisión y Fiscalización del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).

Como resultado de las referidas acciones de fiscalización desde enero a la fecha, Produce precisó que se realizaron 81 intervenciones en la región Piura, y se evidenció 29 presuntas infracciones.

Indicó que se decomisaron 21,895 kilos del recurso hidrobiológico concha de abanico, de los cuales 7,555 kilos fueron devueltos a su medio natural y 14,340 kilos fueron desechados debido a su condición no apta para el consumo humano.

De otro lado, Produce indicó que, durante las actividades de fiscalización, las principales infracciones que se detectaron fueron por obstaculización de las labores de fiscalización, no acreditar el origen legal y trazabilidad, extraer recursos hidrobiológicos sin el permiso de pesca correspondiente, extraerlos en áreas reservadas o prohibidas y transportar estos recursos para consumo humano en estado de descomposición o en condiciones inadecuadas.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: conchas de abanicoMinisterio de la ProducciónPerúPescaPiuraProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers