PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 4 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura se mantiene como el principal productor acuícola del Perú

02 de diciembre de 2021
en Actualidad
Piura se mantiene como el principal productor acuícola del Perú

En la acuicultura hay un importante futuro para la pesca, la industria exportadora y la alimentación. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El crecimiento se explica en la diversificación de la producción de Piura en tres especies: conchas, langostinos y tilapia.

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

La región de Piura se consolidó como la principal productora acuícola del país, al concentrar el 30% de la producción del sector en el 2020, según data del Ministerio de la Producción (Produce).

Con este resultado, el referido departamento ratificó su avance en la actividad acuícola nacional en los últimos dos años, luego de que en el 2018 –por efectos derivados de eventos oceánicos y del “Niño Costero 2017″– tuviera una participación del 17% en la producción del sector.

El crecimiento se explica en la diversificación de la producción de Piura en tres especies: conchas, langostinos y tilapia. “En particular, es remarcable la significativa producción de concha de abanico, mucha de ella a partir de la gestión de organizaciones de pescadores artesanales convertidos en acuicultores, así como también de empresas tecnificadas. Ello conlleva favorables impactos sociales, económicos y comerciales”, afirmó Christian Berger, especialista de Ingeniería Acuícola de la Universidad Científica del Sur.

En lo que respecta a langostinos, la producción piurana se centra en una innovadora adaptación de la especie al cultivo en agua dulce, y en integración con la agroindustria en el uso del valioso recurso agua (economía circular). “Mientras que, el emprendimiento de producción de tilapia emplea tecnología de mayor nivel, mejores estrategias comerciales y constituye una de las acuiculturas de la especie de mayor importancia en el país”, refirió.

Por detrás de Piura, se ubicó Puno, con un 24% de la producción acuícola nacional en el 2020; mientras que, el tercer lugar fue para Tumbes, con el 23% de la producción del sector. Entre Piura, Puno y Tumbes acapararon casi el 80% de la producción acuícola peruana el año pasado.

Producción total
En el 2020, el sector acuícola produjo más de 141,000 toneladas, de acuerdo al Produce. Dicho monto permitió que en el periodo 2013-2020, el sector registrara un crecimiento promedio anual del 20%.

Este avance se justifica en el impulso de medidas promotoras para la acuicultura, así como la concreción de nuevas inversiones y emprendimientos, y en la aplicación nuevos sistemas intensivos de producción, como el caso de los langostinos en invernaderos, que han derivado en mayores rendimientos.

“Pese a ello, la acuicultura peruana se mantiene como poco diversificada y vulnerable a diferentes amenazas, entre las que destacan las climáticas, de competitividad y de eventuales epidemias”, refirió el especialista.

En la concentración de la acuicultura peruana en el año 2020 resaltan las truchas (51,910 toneladas, un 37% del total), las conchas de abanico (47,002 toneladas, 33%) y los langostinos (36,725 toneladas, 26%).

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturaPiuraProduce

Relacionado Publicaciones

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»
Actualidad

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»

20/11/2023
Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región
Actualidad

Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región

19/11/2023
Presentan demanda de amparo contra ley  que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales
Actualidad

Presentan demanda de amparo contra ley que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales

12/11/2023
Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos
Actualidad

Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos

12/11/2023
ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos
Notas de Prensa

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

09/11/2023
Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria
Actualidad

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

07/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers