PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plan de sostenibilidad del camarón de río rescatará más de millón y medio de esta especie

01 de diciembre de 2022
en Actualidad
Plan de sostenibilidad del camarón de río rescatará más de millón y medio de esta especie

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Previsión permitirá el nacimiento de más de millón y medio de estos crustáceos el presente año en Cañete.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Todos los 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Acuicultura, una actividad que se encarga del cultivo de peces, crustáceos, moluscos y algas, importantes por ser el generador de proteínas más eficiente del mundo y cuyo reto en busca de la seguridad alimentaria obliga a que a mediados de este siglo duplique su producción actual.

En ese marco, se han dispuesto planes que buscan salvaguardar especies acuáticas continentales que pueden verse afectadas por su pesca indiscriminada como el “Programa de Desarrollo Sostenible del Camarón del Río”, desarrollado por Celepsa, empresa de generación de energía eléctrica, que busca evitar la pesca de los camarones en su periodo de reproducción, haciendo respetar su veda.

Ello permitirá el nacimiento de más de millón y medio de estos crustáceos el presente año en Cañete, enfatiza.

Concientización

“Desde el 2003 trabajamos para concientizar a los pobladores de Cañete, donde tenemos nuestras operaciones, sobre todo a los comercializadores, dueños de restaurantes, turistas y demás actores locales sobre la importancia de no pescar en época de reproducción de la especie camarón, lo que se le conoce como época de veda”, comentó la ingeniera hidrobiológica de Celepsa, empresa del Grupo Unacem, Ana Muñoz.

Detalló que el programa se encarga del monitoreo, sensibilización sobre las buenas prácticas de pesca, así como del control y vigilancia de esta especie durante la veda y el período comercial, a través de una vigilancia de 24 horas con apoyo de los camaroneros y acceso a intervención fiscal y policial en compañía de la Dirección de Producción del Gore Lima.

De esta manera, se controla y evita la extracción a través del uso de canastas y métodos prohibidos como la aplicación de veneno para la captura de esta especie, así como evitar su consumo, agregó.

“Hemos sido reconocidos con el Premio Nacional Ambiental en la categoría Gestión de la Biodiversidad, por promover una adecuada gestión y manejo responsable del recurso camarón en la cuenca Cañete. Y a pesar de que el camarón se ha sometido a una intensa extracción a causa de la crisis por el covid-19, las poblaciones se han mantenido en una cantidad estable”, agregó Muñoz.

Avances

Refirió que a través del programa, este año se ha logrado incautar, aproximadamente, 543 canastas que equivalen a más de 6.5 toneladas de camarones (cada canasta tiene una capacidad de captura de aproximadamente 12 kg), de los cuales el 80 % corresponde a hembras en reproducción.

Hay que destacar, asimismo, que con ello se ha permitido el nacimiento de un millón 410,594 especies juveniles de camarón de río; al igual que dos millones 97,376 entre 2020 y 2019, lo que impacta positivamente en la productividad de la especie y el buen desarrollo del ecosistema acuático a lo largo del río Cañete, donde el camarón juega un papel importante, construyendo el camino a su sostenibilidad.

Etiquetas: acuiculturacamaronespesca de camarones

Relacionado Publicaciones

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023
Gobierno Regional de San Martín  relanzará Estación Pesquera Uchiza
Actualidad

Gobierno Regional de San Martín relanzará Estación Pesquera Uchiza

15/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers