PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce y la Reserva Nacional Dorsal de Nasca capacitaron a pescadores artesanales en liberación de tortugas marinas

26 de febrero de 2025
en Notas de Prensa
Produce y la Reserva Nacional Dorsal de Nasca capacitaron a pescadores artesanales en liberación de tortugas marinas

(Foto: cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las actividades de capacitación, ejecutadas mediante el FONDEPES, reunieron a más de 50 agentes de la pesca artesanal de San Juan de Marcona y San Andrés, en Ica.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Con el objetivo de fomentar la pesca sostenible y la conservación del ecosistema marino, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 51 agentes de la pesca artesanal del distrito de San Andrés y San Juan de Marcona, en la región Ica, mediante el curso de “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”.

Las actividades de capacitación se desarrollaron el 20 y 21 de febrero en los auditorios de las municipalidades distritales de San Juan de Marcona y San Andrés, respectivamente. El evento se realizó en coordinación y solicitud de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y reunió a pescadores de diversas organizaciones sociales de pescadores artesanales (OSPA) de estas localidades.

Los asistentes de la capacitación en San Juan de Marcona fueron los integrantes de la Asociación Proyecto Mar de Marcona y Asociación Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de San Juan de Marcona. Asimismo, en la capacitación de San Andrés estuvieron los integrantes de la Asociación Sindicato de Pescadores Artesanales de San Andrés, la Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos Almirante Miguel Grau, la Cooperativa de Trabajadores Pesqueros y de Servicio Consorcio de Pescadores Artesanales y Maricultores de Playa Atenas, así como la Asociación Frente de Recolectores, Extractores y Maricultores de la Bahía de Pisco y Anexos (AFREMARPA).

Durante la jornada, los especialistas del FONDEPES explicaron las técnicas para minimizar la captura incidental y garantizar la correcta liberación de especies protegidas con el propósito de contribuir a la sostenibilidad de la actividad pesquera.

El desarrollo de esta capacitación se encuentra dentro de lo estipulado por el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Perico (ROP Perico), por tanto, es requisito que las embarcaciones dedicadas a la extracción de este recurso cuenten con al menos con un tripulante que haya sido capacitado.

Cabe precisar que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca es la primera área natural protegida netamente marina del Perú. Se ubica aproximadamente a 105 km de distancia de la costa, frente al departamento de Ica y llega hasta las 200 millas del dominio marítimo del Perú. Tiene una superficie de 62 392.0575 km2, convirtiéndose así en el área natural protegida más grande del país. Este lugar, es una zona de tránsito para especies migratorias como el albatros de Salvin y la tortuga cabezona.

Etiquetas: FondepesProduceReserva Nacional Dorsal de Nascasector pesquerotortugas marinas

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers