Las actividades de capacitación, ejecutadas mediante el FONDEPES, reunieron a más de 50 agentes de la pesca artesanal de San Juan de Marcona y San Andrés, en Ica.
Con el objetivo de fomentar la pesca sostenible y la conservación del ecosistema marino, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 51 agentes de la pesca artesanal del distrito de San Andrés y San Juan de Marcona, en la región Ica, mediante el curso de “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”.
Las actividades de capacitación se desarrollaron el 20 y 21 de febrero en los auditorios de las municipalidades distritales de San Juan de Marcona y San Andrés, respectivamente. El evento se realizó en coordinación y solicitud de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y reunió a pescadores de diversas organizaciones sociales de pescadores artesanales (OSPA) de estas localidades.
Los asistentes de la capacitación en San Juan de Marcona fueron los integrantes de la Asociación Proyecto Mar de Marcona y Asociación Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de San Juan de Marcona. Asimismo, en la capacitación de San Andrés estuvieron los integrantes de la Asociación Sindicato de Pescadores Artesanales de San Andrés, la Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos Almirante Miguel Grau, la Cooperativa de Trabajadores Pesqueros y de Servicio Consorcio de Pescadores Artesanales y Maricultores de Playa Atenas, así como la Asociación Frente de Recolectores, Extractores y Maricultores de la Bahía de Pisco y Anexos (AFREMARPA).
Durante la jornada, los especialistas del FONDEPES explicaron las técnicas para minimizar la captura incidental y garantizar la correcta liberación de especies protegidas con el propósito de contribuir a la sostenibilidad de la actividad pesquera.
El desarrollo de esta capacitación se encuentra dentro de lo estipulado por el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Perico (ROP Perico), por tanto, es requisito que las embarcaciones dedicadas a la extracción de este recurso cuenten con al menos con un tripulante que haya sido capacitado.
Cabe precisar que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca es la primera área natural protegida netamente marina del Perú. Se ubica aproximadamente a 105 km de distancia de la costa, frente al departamento de Ica y llega hasta las 200 millas del dominio marítimo del Perú. Tiene una superficie de 62 392.0575 km2, convirtiéndose así en el área natural protegida más grande del país. Este lugar, es una zona de tránsito para especies migratorias como el albatros de Salvin y la tortuga cabezona.