PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyectos PNIPA buscan dar valor agregado a la cadena de valor de la pota

19 de septiembre de 2021
en Notas de Prensa
Proyectos PNIPA buscan dar valor agregado a la cadena de valor de la pota

(Foto: PNIPA)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

PNIPA cofinancia 35 proyectos solo en la cadena de valor de la pota con un monto de cofinanciamiento de 11 millones de soles.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

La pota es uno de los recursos hidrobiológicos destinados para el consumo humano que más importancia tiene en el Perú por sus volúmenes de exportación, generación de divisas y empleo de mano de obra a nivel costero. Pero su potencial va más allá, pues dando valor agregado a sus productos derivados, puede dar lugar a una industria alimenticia peruana más versátil y diversa.

Este potencial despertó el interés de diversos actores del sistema de innovación en pesca y acuicultura que presentaron proyectos al PNIPA en esta cadena de valor, para promover la investigación y desarrollo, así como la asistencia técnica para su manejo, sobre todo en lo que corresponde a los eslabones de extracción y procesamiento. El resultado es que PNIPA viene cofinanciando 35 proyectos en la cadena de valor de la pota con un monto de cofinanciamiento de 11 millones de soles, de los cuales PNIPA aporta S/ 8.5 millones y las alianzas estratégicas S/ 2.5 millones.

La región que más proyectos ha presentado en la cadena de valor de la pota es Arequipa con 19, Piura con 6 y Tacna con 4 proyectos, entre otros. Los temas de investigación y asistencia que han despertado mayor interés son: el desarrollo tecnológico, el desarrollo de productos y las buenas prácticas de calidad, sanidad e inocuidad de la especie. “Estamos seguros de que estos proyectos cofinanciados por PNIPA abrirán camino para un mejor manejo de la especie, con más tecnología, investigación e innovación”, destacó David Ramos López, director ejecutivo del PNIPA.

Tinta de pota

Uno de los proyectos más emblemáticos en esta especie, cofinanciado por PNIPA, es el denominado: “Investigación aplicada para optimizar el proceso de extracción de la tinta de Pota (Dosidicus gigas) en la embarcación de pesca, con un sistema de preservación del producto e innovación del envase que permita su comercialización en el mercado gourmet”, ejecutado por la empresa Desembarcadero Pesquero Multipropósito Juan Pablo, en alianza con la Universidad de Piura.

Este proyecto creó un sistema de extracción de la tinta de pota a través de un brazo robótico para consumo humano directo. “A través del tratamiento de imágenes se ubica dónde está el saco de tinta en la especie y se extrae, llevándola a un contenedor para tratamiento especial que la deje apta para consumo humano directo”, señala la entidad ejecutora del proyecto.

El proyecto contempló la realización de una pasantía a la ciudad de Vigo, en España, para conocer el proceso de extracción de la tinta de pota para el mercado gourmet. Dicho producto es muy cotizado en Europa y su precio por onza llega hasta 2 euros, sin embargo, en el Perú este producto es arrojado al mar junto con las vísceras.

El prototipo se desarrolló en dos etapas: la primera en la embarcación en la cual se evaluó el tipo de aparejo de pesca utilizado, la forma de captura del producto, el proceso de extracción de la tinta y el tipo de recipiente a utilizar para almacenar el producto. La segunda etapa se realizó en la planta de tratamiento, donde se implementaron los protocolos de análisis del producto en el laboratorio para dejarlo apto para consumo humano y realizar el envasado respectivo para su comercialización.

Cabe destacar que la pota se encuentra dentro de las 25 principales especies en la producción pesquera mundial. En cuanto a las capturas, se concentra en pocos países, los tres primeros son Perú, China y Chile. En los últimos 10 años, el Perú fue responsable del 52.2 % de la producción mundial, muy lejos de China y Chile con solo 21.5 % y 17.7 %: respectivamente.

Etiquetas: Perúpesca de calamar gigantepesca de potaPNIPApota

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers