PUBLICIDAD
domingo, 26 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Nacional de Illescas: conoce la importancia de esta área de conservación

28 de diciembre de 2021
en Actualidad
Reserva Nacional de Illescas: conoce la importancia de esta área de conservación

La Reserva Nacional Illescas alberga lugares emblemáticos y maravillosos como el cerro Illescas, el bosque seco tipo sabana y las planicies sin vegetación. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta reserva, la primera en la región Piura, permitirá seguir conservando una muestra representativa del desierto de Sechura y su biodiversidad.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Tras un arduo proceso participativo en el que se articuló Estado, autoridades locales y sociedad civil, Illescas es categorizada hoy como Reserva Nacional, la primera en la región Piura, gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Con su oficialización se cumple lo anunciado por el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, el pasado 14 de noviembre durante su visita al área de conservación ambiental (ACA) Estuario de Virrilá, ubicada en la provincia de Sechura, en donde confirmó la categorización de Illescas para el presente año.

La categorización de Illescas, oficializada mediante el Decreto Supremo N° 038-2021-MINAM, marca un hito importante en el Perú ya que permitirá seguir conservando una muestra representativa del desierto de Sechura y la biodiversidad presente en esta parte del país; además, de promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en beneficio del país, principalmente de las poblaciones locales, en un área que fue establecida hace 11 años como Zona Reservada.

La categorización de Illescas como Reserva Nacional representa, además, una gran oportunidad para fomentar la investigación y ampliar el conocimiento sobre las especies que habitan en el desierto de Sechura, ecosistema ubicado en el noroeste del Perú y que es considerado el desierto de mayor dimensión que se encuentra en nuestro territorio.

Riqueza paisajística

La Reserva Nacional Illescas alberga lugares emblemáticos y maravillosos como el cerro Illescas, el bosque seco tipo sabana y las planicies sin vegetación. Es el único lugar de la costa donde se reproduce el cóndor andino, especie que se encuentra en peligro; además de ser refugio y zona de protección para el gato de pajonal, felino silvestre que se encuentra en situación de casi amenazado. También es hábitat de especies endémicas (únicas de esta zona) como el gecko de Illescas y el gorrión de collar rufo de Illescas.

Illescas alberga las lomas costeras que están más al norte del Perú, y alberga el relicto de manglar que están más al sur en el Perú, este último, recién descubierto en el 2015.

Gran biodiversidad

En sus 36 550.70 hectáreas de extensión se conservan alrededor de 120 especies de aves, 11 de mamíferos, 13 de reptiles y 67 especies de flora. Dentro de la variedad de especies de flora encontramos el sapote y el algarrobo; mientras que en fauna se registran mamíferos como murciélagos, zorro costeño y lobo marino chusco; reptiles como serpientes y lagartijas; y aves como el halcón, pingüino de Humboldt y flamencos.

Aprovechamiento sostenible

Con la categoría de Reserva Nacional se encuentra permitido el aprovechamiento sostenible de recursos de flora y fauna, así como el desarrollo de actividades productivas ambientalmente responsables, entre ellas el turismo. En esta área natural protegida existen restos de asentamientos humanos de diferentes épocas prehispánicas, como el templo dedicado a dioses de la pesca y un templo denominado Piedras Blancas.

Proceso participativo y transparente

La categorización de Illescas como Reserva Nacional ha sido un proceso participativo, inclusivo y transparente. Durante la etapa informativa se desarrollaron 39 reuniones donde se presentó la propuesta a los diferentes actores, entre entidades públicas (nacional, regional y local), privadas y población local aledaña al área natural protegida.

Como parte de este proceso se conformó el grupo de trabajo multisectorial “Comisión de Categorización de la Zona Reservada Illescas”, integrado por representantes del Sernanp, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Marina de Guerra del Perú, Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Sechura, la comunidad campesina San Martín de Sechura y centros poblados aledaños.

En este proceso también se contó con el apoyo de aliados estratégicos como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Andes Amazon Fund, el proyecto PAN III de KfW (liderado por el Sernanp y administrado por Profonanpe) y el proyecto Iniciativas Pesquerías Costeras América Latina (CFI) de PNUD.

FUENTE: Andina

Etiquetas: PerúPiuraReserva Nacional de Illescas

Relacionado Publicaciones

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura
Actualidad

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura
Actualidad

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
Estudio arroja que solo 38 % de mujeres dedicadas a la pesca son clientes de alguna entidad financiera
Actualidad

Estudio arroja que solo 38 % de mujeres dedicadas a la pesca son clientes de alguna entidad financiera

05/05/2022
Piura: Mujeres productoras de “El Ñuro” fueron capacitadas en educación financiera digital
Notas de Prensa

Piura: Mujeres productoras de “El Ñuro” fueron capacitadas en educación financiera digital

05/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers