PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salvando el mar

13 de septiembre de 2021
en Actualidad
Salvando el mar

(Foto: TASA)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Programa Salvamares, de la Sociedad Nacional de Pesquería, viene capacitando a los tripulantes de sus embarcaciones asociadas en la manipulación y liberación de aves, mamíferos marinos, reptiles, entre otros; que conviven con las diferentes pesquerías de la flota industrial.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

El Perú es considerado uno de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo, siendo el mar peruano uno de los 5 más productivos del planeta. De ahí el compromiso de todos los que interactuamos con él en establecer acciones concretas que tiendan a su cuidado y protección.

Es así que, en las temporadas de pesca, es muy frecuente que los mamíferos marinos que conviven con los peces participen incidentalmente en las actividades de la pesca; razón por la cual, el sector pesquero industrial, se ha acogido de manera voluntaria a una serie de regulaciones para hacer frente a este tema.

Sin embargo, más allá de las normas, lo importante es crear conciencia sobre la necesidad de preservar estas especies, que son fundamentales para asegurar nuestra biodiversidad.

Por ello, por cuarto año consecutivo, el Programa Salvamares de la Sociedad Nacional de Pesquería, viene capacitando a los tripulantes de sus embarcaciones asociadas en la manipulación y liberación de aves, mamíferos marinos, reptiles, entre otros; que conviven con las diferentes pesquerías de la flota industrial.

A la fecha, el 65% de los Salvamares han sido capacitados de un total de 237 embarcaciones. Y es gracias a este esfuerzo que se han liberado a más de 7,500 especies entre delfines, tortugas, aves, ballenas y lobos marinos.

El sector pesquero, como queda demostrado, se encuentra navegando por la ruta hacia la sostenibilidad y así lo ha entendido el Ministerio del Ambiente al otorgarnos el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” 2020 y Perú Sostenible, al reconocer al Programa Salvamares con los PODS 2020 en la categoría Planeta por el cuidado a nuestra biodiversidad. Reconocimientos que nos inspiran, sin duda, a seguir cuidando el mar.

FUENTE: SNP

Etiquetas: PerúPescasector pesquero

Relacionado Publicaciones

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Congreso de la República logra consenso para modificar la ley que protege los recursos pesqueros
Actualidad

Congreso de la República logra consenso para modificar la ley que protege los recursos pesqueros

22/12/2022
La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

20/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers