PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se mantiene la incertidumbre sobre el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta

03 de octubre de 2023
en Actualidad
Se mantiene la incertidumbre sobre el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta

(Foto: Intrernet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria pide que se inicie la actividad extractiva este mes; sin embargo, aún no se tienen datos mínimos para que el Produce tome una decisión, según experto.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La segunda temporada de pesca industrial de anchoveta suele iniciarse en el mes de noviembre y se extiende hasta enero del siguiente año; sin embargo, la empresa Pesquera Diamante viene solicitando al Ministerio de la Producción (Produce) —sin ninguna justificación científica— que se inicie el 15 de octubre próximo.

De acuerdo con Juan Carlos Sueiro, director de Pesquerías de Oceana Perú, es verdad que es un periodo difícil para la industria, sobre todo luego de la cancelación de una primera temporada, pero aún es incierto que esta actividad se pueda dar con normalidad este año debido a que falta recoger información científica que respalde esta decisión.

“Efectivamente, hay una expectativa, hay una incertidumbre, porque no se pueden hacer aseveraciones sobre si va a haber o no va a haber (una segunda temporada). En estos periodos hay que seguir más a la ciencia”, comentó Sueiro.

Como bien reportó el biólogo Miguel Angel Perea en su cuenta de Twitter, el 22 de setiembre, el Imarpe culminó el crucero para evaluar la condición reproductiva y biomasa desovante de la anchoveta del stock norte-centro. “La presencia de huevos en la columna de agua nos indicó que la anchoveta está desovando, será interesante verificar la extensión del periodo reproductivo bajo anómalas condiciones ambientales”, precisó el también director del Imarpe en Chimbote.

En esa línea, seis días después, la Comisión Multisectorial del Enfen reportó que, pese a la reciente disminución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, es más probable que las condiciones cálidas fuertes —lo que aleja a la anchoveta— se mantengan hasta noviembre. “Para las próximas semanas se espera que la anchoveta aún mantenga su mayor actividad reproductiva dentro de su periodo principal de desove (invierno-primavera)”, detallaron.

Mientras tanto, la titular del Produce, Ana María Choquehuanca, autoridad máxima que decide el inicio o cancelación de las temporadas de pesca, al ser consultada en diversas ocasiones sobre las perspectivas de esta actividad, señaló que el Imarpe se encuentra realizando los estudios para evaluar las condiciones del recurso hidrobiológico.

Finalmente, Sueiro explica que en los próximos días se debería dar inicio al crucero que estudia la biomasa de la anchoveta, que suele extenderse por un mes. Los resultados de dicha investigación darían pie a una pesca exploratoria para ver si es que hay mucho juvenil o aún está desovando, entre otros datos esenciales que servirán para que la entidad brinde las recomendaciones respecto a su extracción.

Ley que preserva las cinco millas aún sin reglamento
La congresista Norma Yarrow ha enviado un oficio a la titular del Produce para solicitarle un informe con los avances en relación con la reglamentación de la Ley 31749, “ley que reconoce la pesca ancestral y la pesca tradicional e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas”, pues el plazo para culminar el documento venció el 17 de agosto.

Yarrow destacó que la norma, que se público de forma oficial el 20 de mayo, tiene como objetivo que se regulen las actividades de los pescadores y la protección de los recursos hidrobiológicos en una zona altamente prolífera.

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetapesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac
Notas de Prensa

Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

17/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers