PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 5 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se mantiene la incertidumbre sobre el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta

03 de octubre de 2023
en Actualidad
Se mantiene la incertidumbre sobre el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta

(Foto: Intrernet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria pide que se inicie la actividad extractiva este mes; sin embargo, aún no se tienen datos mínimos para que el Produce tome una decisión, según experto.

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

La segunda temporada de pesca industrial de anchoveta suele iniciarse en el mes de noviembre y se extiende hasta enero del siguiente año; sin embargo, la empresa Pesquera Diamante viene solicitando al Ministerio de la Producción (Produce) —sin ninguna justificación científica— que se inicie el 15 de octubre próximo.

De acuerdo con Juan Carlos Sueiro, director de Pesquerías de Oceana Perú, es verdad que es un periodo difícil para la industria, sobre todo luego de la cancelación de una primera temporada, pero aún es incierto que esta actividad se pueda dar con normalidad este año debido a que falta recoger información científica que respalde esta decisión.

“Efectivamente, hay una expectativa, hay una incertidumbre, porque no se pueden hacer aseveraciones sobre si va a haber o no va a haber (una segunda temporada). En estos periodos hay que seguir más a la ciencia”, comentó Sueiro.

Como bien reportó el biólogo Miguel Angel Perea en su cuenta de Twitter, el 22 de setiembre, el Imarpe culminó el crucero para evaluar la condición reproductiva y biomasa desovante de la anchoveta del stock norte-centro. “La presencia de huevos en la columna de agua nos indicó que la anchoveta está desovando, será interesante verificar la extensión del periodo reproductivo bajo anómalas condiciones ambientales”, precisó el también director del Imarpe en Chimbote.

En esa línea, seis días después, la Comisión Multisectorial del Enfen reportó que, pese a la reciente disminución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, es más probable que las condiciones cálidas fuertes —lo que aleja a la anchoveta— se mantengan hasta noviembre. “Para las próximas semanas se espera que la anchoveta aún mantenga su mayor actividad reproductiva dentro de su periodo principal de desove (invierno-primavera)”, detallaron.

Mientras tanto, la titular del Produce, Ana María Choquehuanca, autoridad máxima que decide el inicio o cancelación de las temporadas de pesca, al ser consultada en diversas ocasiones sobre las perspectivas de esta actividad, señaló que el Imarpe se encuentra realizando los estudios para evaluar las condiciones del recurso hidrobiológico.

Finalmente, Sueiro explica que en los próximos días se debería dar inicio al crucero que estudia la biomasa de la anchoveta, que suele extenderse por un mes. Los resultados de dicha investigación darían pie a una pesca exploratoria para ver si es que hay mucho juvenil o aún está desovando, entre otros datos esenciales que servirán para que la entidad brinde las recomendaciones respecto a su extracción.

Ley que preserva las cinco millas aún sin reglamento
La congresista Norma Yarrow ha enviado un oficio a la titular del Produce para solicitarle un informe con los avances en relación con la reglamentación de la Ley 31749, “ley que reconoce la pesca ancestral y la pesca tradicional e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas”, pues el plazo para culminar el documento venció el 17 de agosto.

Yarrow destacó que la norma, que se público de forma oficial el 20 de mayo, tiene como objetivo que se regulen las actividades de los pescadores y la protección de los recursos hidrobiológicos en una zona altamente prolífera.

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetapesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»
Actualidad

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»

20/11/2023
Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta
Actualidad

Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta

15/11/2023
Presentan demanda de amparo contra ley  que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales
Actualidad

Presentan demanda de amparo contra ley que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales

12/11/2023
Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos
Actualidad

Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos

12/11/2023
Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca
Actualidad

Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca

05/11/2023
Ministerio de la Producción levanta veda del jurel y extiende su límite de captura en 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción levanta veda del jurel y extiende su límite de captura en 2023

02/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers