PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector acuícola pagará la mitad del impuesto a la renta

29 de diciembre de 2021
en Actualidad
Sector acuícola pagará la mitad del impuesto a la renta

Hasta hace unos meses Porduce estimó que un 86% de las empresas dedicadas a la actividad acuícola eran informales. (Foto: RPP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular del MEF, Pedro Francke, anunció beneficios tributarios para los sectores acuícola, forestal y de pesca debido a su potencial de crecimiento.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dio luz verde a una serie de beneficios tributarios para sectores con potencial de crecimiento económico en el Perú.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, indicó que en el marco de las facultades legislativas otorgadas se han aprobado normas promocionales al sector acuícola, sector forestal, de pesca y de procesamiento de atún.

En el caso del sector acuícola se ha determinado que las empresas paguen la mitad del impuesto a la renta, es decir, un 15% para quienes tengan ingresos netos menores a 1,700 UIT, equivalentes a unos S/ 7 millones y medio.

«Se ha aprobado un beneficio tributario que implica una depreciación anual del 20% y una reducción de la tasa del Impuesto a la Renta, que va a ser de 15%, la mitad de lo que se paga para las empresas medianas y pequeñas», dijo Francke.

Para las empresas del sector acuícola con ingresos mayores a 1,700 UIT también se otorgará un beneficio.

«Hay una tasa para las empresas de ingresos mayores, pero que es más progresiva. Es igual 15%, pero en los siguientes años es una tasa que va a aumentar», precisó.

Francke agregó que se aprobó una medida similar para el sector forestal y de fauna silvestre.

Para las empresas de este sector habrá una rebaja al 15% del Impuesto a la Renta hasta el 2030 para aquellas empresas con ingresos menores a 1,700 UIT.

«Este es un sector que ha tenido un desempeño que ha perdido un poco de espacio. En el 2019 se exporto US$ 125 millones, pero nuestra potencialidad es enorme», agregó.

Respecto al sector de procesamiento de atún, indicó que ahora el Impuesto a la Renta de las empresas de este rubro pagarán solo el 2.7% de sus ingresos brutos.

El ministro señaló que antes este sector pagaba el 30% de sus ventas totales como Impuesto a la Renta, lo que lo hacía no competitivo y generaba informalidad.

FUENTE: RPP

Etiquetas: acuícolaacuiculturaMEFProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers