PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda temporada de anchoveta: ¿cuánto aportará a la recuperación del sector pesca en el Perú?

06 de enero de 2021
en Actualidad
Segunda temporada de anchoveta: ¿cuánto aportará a la recuperación del sector pesca en el Perú?

PBI Pesca y Acuícola crecería 2.6% en 2020, sustentado en la extracción de la anchoveta para consumo humano indirecto (+19.5%). (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Recuperación de la demanda internacional favorecerá al sector, pero será en el 2022 cuando se retorne a niveles prepandemia.

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

El año de la recuperación tras la crisis ha comenzado y la principal meta es retornar a los niveles de producción previos a la pandemia. En esa línea, el sector pesca –de alta participación en el cálculo del PBI– mantiene una perspectiva positiva.

Según datos del Banco Central de Reserva, la caída del sector en el 2020 fue de 8,8% interanual entre enero y setiembre; explicada básicamente por la menor captura ante la cuarentena. Sin embargo, en el 2021 se espera un crecimiento de 8,5%. Para lograrlo, diversos factores se encuentran en juego.

La anchoveta
Al inicio del 2021, el esfuerzo de las flotas pesqueras ya logró el 70% de la cuota asignada para la segunda temporada del recurso, que totaliza las 2,7 millones de toneladas métricas. “En esta segunda temporada, se estima que serán US$1.200 millones en divisas”, sostiene Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Las condiciones climáticas serán vitales para lograr este objetivo. Hasta el momento, según el último informe científicos del ENFEN, se espera que La Niña continúe debilitándose en los próximos meses. El mismo reporte sostiene que “los indicadores reproductivos de la anchoveta del stock norte-centro mantuvieron una disminución de la actividad desovante”, lo cual asegura la continuidad de la temporada vigente.

Las empresas
El gerente general de la empresa pesquera TASA, Gonzalo de Romaña, considera que las perspectivas para el 2021 son mucho mejores ante la recuperación de la demanda externa.

“El mercado chino, que es el principal, se viene recuperando. El 2021 esperamos que no sea un año normal pero sí en camino a una recuperación y el 2022 sí llegaremos a un año normal preCOVID-19”, comenta.

Con ello, se recuperará la demanda por harina de pescado, la misma que cayó fuertemente durante la pandemia al igual que el precio internacional del producto.

A decir de Adriana Giudice, gerente general de la empresa Austral, los resultados tras la segunda temporada no demorarán en visibilizarse. “Las empresas esperamos concluir la cuota en enero. Esto significará una buena contribución a los resultados de las empresas que se verá más claramente en el primer trimestre del año, cuando hayamos exportado un buen porcentaje de lo producido”, señala.

Empleo en el sector
Entre los meses de enero y octubre, la caída del empleo formal registrada en el sector fue de 5,7%. “Es seguro que los empleos que más se han perdido están en la industria para consumo humano”, sostiene Alfonso Miranda, director de la Sociedad Nacional de Industrias.

La pota, langostinos y las conchas de abanico, productos de alta demanda internacional, vieron reducida su demanda y con ello su precio. En esa línea, Miranda considera necesario realizar cambios estratégicos para que la industria aporte a la recuperación del país. “Será una tarea del próximo gobierno hacer los cambios para duplicar las exportaciones pesqueras y lograr así generar hasta 500 mil empleos”, finaliza.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: anchovetaPerúPescapesca de anchovetasector pesquero

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021
Áncash: hallan dos toneladas de residuos de pescado en un terreno de Chimbote
Actualidad

Áncash: hallan dos toneladas de residuos de pescado en un terreno de Chimbote

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers